Casi 300 escolares visitarán el CMM en 2017

Casi 300 escolares visitarán el CMM en 2017

Finalizado el año 2017, casi 300 alumnos de enseñanza media habrán tenido la oportunidad de conocer la investigación desarrollada por el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile durante 2017.

El programa de visitas guiadas, que mes a mes coordina la Dirección de Comunicaciones del CMM, se ha ido transformando en una actividad muy demandada por los colegios.

“La real motivación es mostrarles que pensar es bello. Que pensar es bonito. Que hay que pensar. Y esa pretensión escapa a uno o dos estudiantes, sino que llega al grupo entero”, explica Juan Carlos Maureira, quien ha participado dando charlas a los colegios. “Les mostramos que, si alguien ocupa el pensamiento crítico, puede llegar lejos”.

La iniciativa viene de hace varios años, pero se formalizó el año pasado con la creación de un esquema para las visitas donde los estudiantes conocen el trabajo de dos o tres laboratorios. Uno muy activo es el Laboratorio de Supercómputo que tiene como misión mostrar qué es la computación de alto rendimiento al público general.

“Probablemente, muchos de los que nos visitan desconocen de qué se trata el trabajo científico. Y aquí se muestran ejemplos de lo que hacen los investigadores en distintas áreas”, dice Ginés Guerrero, director del NLHPC. “El contacto que tienen los alumnos con ellos les permite sentir real algo que es muy abstracto y verlo de primera mano”.

Para él, participar del programa ha sido una gran experiencia: “Cuando ves la cantidad de preguntas que realizan y el gran interés que muestran, es algo que satisface. De hecho, la pregunta que más repiten es qué tengo que estudiar para estar aquí, en el CMM”.

En general, los alumnos visitantes pertenecen a cursos de 30 alumnos, de 3º o 4º medio, de la especialidad matemática.

“Los estudiantes quedan muy contentos y satisfechos con lo que ven y escuchan”, opina Joselyn Inostroza, profesora del Colegio Las Camelias de Retiro, de la VII Región.

Nicole Sepúlveda, docente del Liceo Bicentenario San Pedro de Puente Alto, resalta el impacto vocacional de las visitas: “Si bien acudimos a ustedes para que los jóvenes redescubran el valor y la importancia de la matemática y sus aplicaciones, objetivo por lo demás muy bien logrado, para nuestros niños cobra un valor agregado el escuchar sus charlas y experiencias, así como conocer también parte de la universidad donde muchos aspiran llegar”.

Y destaca que no solo los escolares aprenden: “Todos los profesores que acompañamos concordamos en lo genial que resulta para nosotros poder ver el trabajo de nuestra disciplina y aprender mucho más sobre ella”.

Para Francisco Otondo, director de Comunicaciones del CMM, se abren nuevos desafíos para el próximo año, en la medida en que crece el número de colegios interesados: “Por definición, el Centro tiene una vocación de servicio. De ahí, la importancia de que este tipo de espacios estén abiertos es que se puede integrar a más miembros del CMM que se ven motivados a dar a conocer su investigación”.

Si quiere visitar el CMM con su colegio, debe escribir a comunicaciones@cmm.uchile.cl (cupos limitados)

Posted on Oct 3, 2017 in Noticias en castellano