Encuentro de investigadores CMM de cuatro universidades en la U. de Concepción

Encuentro de investigadores CMM de cuatro universidades en la U. de Concepción

Grupo conformado en Concepción ha destacado durante los últimos años como polo de desarrollo de la disciplina.

Este lunes, se realizó en dependencias del Centro de Investigación en Ingeniería Matemática (CI²MA), de la Universidad de Concepción (UdeC), un encuentro entre integrantes del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la U. de Chile, pertenecientes a esta universidad penquista, además de la U. del Bío-Bío (UBB), y U. Católica de la Santísima Concepción (UCSC).

Así, a la actividad conducida por el director del CMM, Héctor Ramírez, asistieron Alejandro Maass (UChile); Jessika Camaño y Sergio Caucao por la UCSC; David Mora, Luis Miguel Villada y Eligio Colmenares por la UBB; y por la UdeC: Manuel Solano, Gabriel Gatica, Mauricio Sepúlveda, Fernando Betancourt, Rodolfo Rodríguez y Rodolfo Araya, también director del CI²MA.

“En esta reunión, pudimos enterarnos de los grandes desafíos que tiene este nuevo proyecto basal, en particular en términos de metas científicas, pero también con un énfasis en las aplicaciones, algo que los integrantes del CI²MA consideramos muy importante dentro de nuestro quehacer académico”, detalló el Dr. Araya.

Por su parte, el Dr. Ramírez, explicó que “queríamos reunirnos con los investigadores de la línea de Análisis Numérico de EDPs del CMM para contarles sobre nuestra nueva gobernanza y los compromisos que tenemos como Fondo Basal de la ANID. Hacerlos así partícipes de esta aventura, ya que el CMM tiene en esta nueva etapa una fuerte presencia regional, incluido por supuesto este polo Ñuble y Biobío”.

Reunión CMM en la UdeC

Para el Dr. Ramírez, el grupo de investigadores penquista es “sumamente potente en investigación y en formación y eso es algo que queremos mantener e incluso reforzar. Sabemos la excelencia que tienen el CI²MA y los investigadores del CMM de esta línea, y lo que, en parte, también queríamos hoy era invitar a estos académicos a involucrarse también en otras aristas, desde la divulgación de la ciencia hasta la participación en proyectos de transferencia e innovación, apoyar a grupos emergentes, que es algo que seguramente hacen, pero no se ve como un producto”.

Desde su fundación en 2009, el CI²MA alberga una importante actividad de colaboración interinstitucional de las tres principales universidades de las actuales regiones de Biobío y Ñuble, impulsando un polo de desarrollo del Análisis Numérico de Ecuaciones Diferenciales Parciales, AN de EDPs, reconocido a nivel, internacional, siendo la mayor parte de estos científicos, también investigadores asociados al CMM de la U. de Chile.

“La relación histórica del CMM con el CI²MA sigue siendo tan fuerte como lo ha sido en el transcurso de los años. Gran parte de nuestro personal académico está involucrado en este proyecto basal, por lo que estamos seguros de que seguiremos consolidando esta especial relación”, destacó Araya.

 

Centro de Modelamiento Matemático

El CMM es hoy la institución de investigación científica más activa en modelación matemática en Latinoamérica. Es un centro de excelencia de ANID, ubicado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y que hoy integra a otras ocho universidades asociadas: Universidad Adolfo Ibáñez (UAI)Universidad Andrés Bello (UNAB)Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC)Universidad de O’Higgins (UOH)Universidad de Valparaíso (UV)Universidad del Bío-Bío (UBB) y Universidad Técnica Federico Santa María (USM). Su misión es crear matemáticas para dar respuesta a problemas de otras ciencias, la industria y las políticas públicas. Busca desarrollar ciencia con los más altos estándares, excelencia y rigurosidad en áreas como ciencia de datos, clima y biodiversidad, educación, gestión de recursos, minería y salud digital.

 

Fuente: Iván Tobar, Comunicaciones CI²MA / CMM

Posted on Apr 21, 2022 in Noticias en castellano