Coordinador de ARPA Ciencias Naturales expone en congreso de red latinoamericana de decanas y decanos de Educación

Coordinador de ARPA Ciencias Naturales expone en congreso de red latinoamericana de decanas y decanos de Educación

El pasado viernes 2 de septiembre el coordinador del área ARPA Ciencias Naturales, profesor Marco Araya, participó como expositor en el Primer Congreso de la red de Decanas y Decanos de Facultades de Educación de Universidades Latinoamericanas, presentando la “Propuesta de Desarrollo Profesional Docente para la implementación de Actividades de Resolución de Problemas en las Aulas (ARPA) en Ciencias Naturales”, enmarcada en la temática de Educación STEM y formación de profesores.

El congreso se realizó presencialmente el 1 y 2 de septiembre en la Facultad de Educación y el Centro de Innovación UC de la Universidad Católica de Chile, con presentaciones en línea transmitidas vía YouTube. En la actividad se presentaron trabajos de investigación y experiencias innovadoras en torno a tres temáticas: Educación STEM, Diversidad e inclusión y Educación remota.

El resumen de la ponencia del prof. Araya:

“Las y los estudiantes de hoy se enfrentarán en el futuro a problemas cuya solución aún no existe. Surge entonces la necesidad de desarrollar competencias en torno a la resolución de problemas en diversas áreas del conocimiento, pues se ha mostrado que esto constituye un desafío a nivel nacional e internacional. Frente a este desafío, surge la iniciativa de desarrollo profesional e investigación Activando la Resolución de Problemas en las Aulas ARPA, alojada en el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), ambos de la Universidad de Chile, que tiene por objetivo fortalecer y desarrollar habilidades disciplinares y transversales de profesores y estudiantes para la resolución de problemas en distintas áreas del conocimiento. La presente experiencia reconstruye el proceso de creación de la propuesta de desarrollo profesional docente para promover competencias científicas en las y los estudiantes participantes de las actividades de ARPA en el área de Ciencias Naturales. Este proceso tiene como ejes centrales: la conceptualización del problema científico, la adecuación de las etapas ARPA (entrega, activación, consolidación y plenaria) para promover el desarrollo de competencias científicas y la organización curricular de los problemas que se planifican junto a las y los docentes, quienes implementan las Actividades de Resolución de Problemas en sus Aulas. ARPA y su área de Ciencias Naturales cuentan con una alta valoración por parte de las comunidades educativas y, actualmente proyectan el desarrollo de estrategias de evaluación de aprendizajes coherentes con su metodología”.

Presentación prof. Marco Araya en YouTube

 

Acerca de la Red de Decanas y Decanos de Educación

La Red de Decanas y Decanos de Educación de Universidades Latinoamericanas (Redecanedu) “se constituye como un espacio de diálogo y colaboración para la formación inicial y continua de las y los docentes desde la mirada de quienes lideran las principales Facultades de Educación latinoamericanas”. Puede encontrar más información acerca de la Red en https://www.redecanedu.com/.

Acerca de ARPA

ARPA (Activando la Resolución de Problemas en las Aulas) es una iniciativa de investigación y desarrollo profesional de la Universidad de Chile –como programa del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) y el Centro de Modelamiento Matemático (CMM)– orientada a formar docentes de todos los niveles educativos en la metodología de resolución de problemas. Trabaja para entregar más y mejores oportunidades de aprendizaje a niños, niñas y jóvenes, para así promover el desarrollo de habilidades y actitudes que les permitan desenvolverse en diversos ámbitos. Su trabajo se basa en el principio de que un sistema educativo justo e inclusivo se relaciona directamente con la posibilidad de una formación profesional que valoriza los saberes docentes y responde al deber ético de poner a los estudiantes en el centro de sus procesos de aprendizaje.

Posted on Sep 6, 2022 in Noticias en castellano