Ministra de Ciencia dialoga con directores del NLHPC

Ministra de Ciencia dialoga con directores del NLHPC

El martes pasado, la ministra Silvia Díaz Acosta recibió a los directores del NHLPC –albergado en el Centro de Modelamiento Matemático (CMM)–, Ginés Guerrero y Jaime San Martín, con quienes conversó sobre el desarrollo del Laboratorio Nacional de Supercomputación y el importante rol que jugará en investigaciones que buscan contribuir en la resolución de distintas problemáticas nacionales.

Ministra de Ciencias recibe a directores NLHPC

La Ministra de Ciencias Silvia Díaz, junto a los directores del NLHPC, Jaime San Martín y Ginés Guerrero. Crédito foto: MinCiencias

“Un placer haber sido recibidos por la ministra Silvia Díaz Acosta; ha sido una reunión muy interesante y productiva, donde se han fijado algunos objetivos a corto plazo. Tenemos todo el ánimo y energías en seguir avanzando para que sea una realidad el siguiente salto que debe dar el National Laboratory for High Performance Computing, y así convertirlo en una institución independiente e, idealmente, con financiamiento permanente del Estado. Nuevamente, gracias por el gran apoyo brindado desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación”, señaló Ginés Guerrero, director ejecutivo del NLHPC, luego del encuentro.

 

Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento

El NLHPC es el centro nacional de supercomputación en Chile. Se especializa en computación de altas prestaciones (HPC) y gestiona Guacolda-Leftraru, el supercomputador más potente del país y uno de los más poderosos en Sudamérica. El centro está al servicio de la comunidad científica nacional, del Estado y de la industria y tiene como misión principal satisfacer la demanda científica nacional de computación de alto rendimiento.

El laboratorio, albergado en el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, comenzó a operar en 2011. Desde entonces, la gran mayoría de instituciones que hacen investigación en el país son parte del centro, constituyendo la red científica más grande de Chile.

Posted on Oct 7, 2022 in Noticias en castellano