Investigador del CMM participa en proyecto de vinculación internacional liderado por doctorado en la UdeC

Investigador del CMM participa en proyecto de vinculación internacional liderado por doctorado en la UdeC

Felipe Lara es académico de la U. de Tarapacá y lidera una iniciativa que se adjudicó fondos de la línea MATHAmSud, en la cual colabora Fabián Flores.

En abril de este año se formalizó en nuestro país la adjudicación del proyecto Optimality conditions and proximal metidos for generalized convex optimization problems”, en el contexto del programa MATHAmSud, línea de financiamiento internacional dirigido a proyectos de investigación y colaboración entre Francia, por una parte, y los diez países sudamericanos, por otro, en las diversas áreas de la matemática.

Este proyecto es liderado desde Chile por Dr. Felipe Lara Obreque, académico de la Universidad de Tarapacá, y cuenta con la participación de investigadores de universidades de Perú y Brasil, además del Dr. Fabián Flores-Bazán, investigador del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile y profesor titular del Departamento de Ingeniería Matemática de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción (UdeC).

“En particular soy muy cercano al grupo brasileño, ya que realicé con ellos mis estudios de postdoctorado de varios años en Brasil y aunque hubo un problema administrativo que los dejó formalmente fuera de esta etapa del proyecto, mantenemos una estrecha colaboración, con el propósito de integrarlos dentro de las actividades que pensamos realizar durante el periodo”, explica Lara.

A fines de 2019, el académico se incorporó a la U. de Tarapacá, donde ha realizado diversas funciones de docencia e investigación, llegando incluso a ser el primer director del programa de Doctorado de su Departamento, que tiene una matrícula anual de tres ingresos y ya cuenta con nueve titulados. “El perfil es, principalmente, alumnos que vienen de licenciatura y que provienen de la triple frontera: de Bolivia, Perú y Chile, que es un foco importante para nuestra Universidad”, señala.

En el proyecto, participan en total 13 investigadores de los tres países actualmente involucrados (Chile, Perú y Francia), siendo siete de ellos académicos de universidades chilenas. En cuanto a sus objetivos, el Dr. Flores-Bazán detalla que “dado un problema de optimización (minimización, desigualdad variacional, equilibrio, multiobjetivo, entre otros), uno de los objetivos principales es determinar condiciones de optimalidad, ya sea necesarias o suficientes (o ambas en conjunto) que caracterizan sus soluciones”. 

“Motivados por las aplicaciones, sobre todo, en economía y en algunas ramas de la ingeniería (…) el estudio se llevará a cabo sin condiciones de convexidad estándar, y sin la regularidad habitual. Esto nos conduce, en primer lugar, a la elaboración de nuevas herramientas en el ámbito del análisis convexo, variacional y no regular, para luego continuar con el desarrollo algorítmico para ciertas clases de problemas, las que se identificaran durante el estudio”, profundiza el investigador Flores-Bazan, integrante del comité editorial de diferentes revistas WoS (Springer, Heldermann,  Taylor & Francis) en el área.

“Por otro lado, con la investigación a desarrollar, se contempla intensificar la cooperación entre las comunidades de optimización de Francia y las de Sudamérica, a través de Brasil, Chile y Perú. También forman parte del equipo, jóvenes investigadores entre doctorandos y postdoctorandos”, finaliza.

Por Iván Tobar Bocaz, comunicaciones CMM-Concepción.

Posted on Aug 21, 2023 in Noticias en castellano