
Viernes 30 de mayo, 2025
11:30 – 13:00 hrs.
El propósito de este simposio es recoger la reflexión sobre el impacto y el papel de la ciencia de datos y la Inteligencia Artificial (IA) en la ingeniería contemporánea y futura de especialistas destacados de la investigación chilena en estos temas, y servir como un foro periódico para fomentar el pensamiento y la cultura de la ciencia de datos y la IA en ingeniería en Chile. Las reflexiones de este o los siguientes simposios constituirán los bloques sobre los que se irá construyendo un volumen sobre ciencia de datos e IA en Ingeniería desde la Academia de Ingeniería de Chile.
Algunos de los aspectos relevantes tienen que ver con la materia misma de la la ciencia de datos e IA; es decir, aspectos de ciencia fundamental. Otro aspecto relevante será el desarrollo de aplicaciones relevantes, pensando en el impacto de la ciencia y tecnología en la industria desde este nuevo paradigma (por ejemplo, robótica en minería, procesos automatizados en general, reconocimiento de patrones, etc.). Pero, además, se hablará de organización en ingeniería y de los aspectos sociales desde la ingeniería y sus procesos. Se quiere combinar la visión de especialistas en centros de investigación de alto nivel en Chile y en el resto del mundo con la de ingenieras e ingenieros que viven la práctica de la ciencia de datos en IA en organizaciones públicas y privadas.
Expositores
Felipe Bravo-Márquez
Profesor Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile; Director de la Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial (ID&IA), Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile; Investigador Principal del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA); Investigador del Instituto Milenio Fundamento de los Datos (IMFD).
Jocelyn Dunstan
Departamento de Ciencias de la Computación e Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional, Pontificia Universidad Católica de Chile; Investigadora del Instituto Milenio Fundamento de los Datos (IMFD) y del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E).
Héctor Ramírez Estay
Departamento de Ingeniería Electrónica, Universidad Técnica Federico Santa María; Director Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E), Universidad Técnica Federico Santa María.
Andrea Rodríguez
Vicerrectora de Investigación y Desarrollo, Universidad de Concepción; Departamento de Ingeniería Informática y Ciencias de la Computación, Universidad de Concepción; Investigadora Senior del Instituto Milenio Fundamento de los Datos (IMFD).
Moderador:
Javier Ruiz del Solar
Miembro de número Academia de Ingeniería de Chile; Profesor Departamento de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Chile; Investigador del Centro de Tecnología Minera Avanzada, Universidad de Chile.
Lugar
Universidad de Concepción – Unidad Santiago
Marchant Pereira 10, Piso 3
Providencia, Santiago, Chile
Modalidad: presencial y streaming. Se transmitirá a través de YouTube:
https://www.youtube.com/@AcademiadeIngenieriadeChile
Organiza:
Patrocinan:
.
Posted on May 20, 2025 in Outreach, Workshops & Congresses