
Viernes 3 de octubre, 2025
11:30 – 13:00 hrs.
Centro de Modelamiento Matemático
La logística es un proceso complejo, cuya finalidad es que llegue el producto adecuado al lugar adecuado, en el tiempo adecuado, en la cantidad adecuada y con el costo adecuado. Sus elementos centrales se refieren a transporte, almacenamiento, gestión de inventarios, embalaje, gestión de pedidos y flujo de información.
La logística como disciplina comenzó a desarrollarse en la segunda mitad del siglo pasado. El desarrollo vertiginoso de la tecnología ha contribuido a generar consciencia de la importancia de abordarla como proceso y a acelerar su desarrollo. Sin embargo, este proceso no solo tiene implicancias técnicas, sino que afecta a todos los ciudadanos.
En la Academia de Ingeniería de Chile pensamos que es muy necesario difundir la importancia de la logística a todo nivel. En particular, el aporte de la ingeniería es fundamental. Por ello, hemos invitado a expertos que trabajan en diversos ámbitos de la logística para que adquiramos un mayor conocimiento sobre su relevancia, sobre el impacto que ella tiene en nuestras vidas, sobre el rol de la ingeniería en su desarrollo y la influencia del avance tecnológico y la inteligencia artificial en el futuro de la disciplina y de nuestra vida.
Expositores
Mabel Leva
Mabel Leva lidera Conecta Logística, organización que articula al mundo público, privado y académico para transformar la logística del país.
También es directora de la Empresa de Ferrocarriles del Estado y presidenta de EFE Central. Ingeniera y doctora en Ingeniería, impulsa que la logística se apoye en tecnología, datos, sostenibilidad y colaboración. Desde Conecta Logística transmiten un mensaje claro: mejorar la logística no es solo crecimiento y desarrollo, sino también mejorar la calidad de vida de todas las personas.
Antonio Dourthe
Antonio Dourthe Castrillón, Ingeniero Civil de la Universidad de Chile. Tiene una amplia experiencia profesional como director de empresas ferroviarias e inmobiliarias, como gerente general de Metrotren y Terra Sur. Como funcionario público se ha desempeñado en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones como jefe de asesores del ministro, Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito y Jefe del Departamento de Transporte Terrestre. Ha sido profesor de Diplomados de Seguridad de Tránsito, en la Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile, de Tránsito y Transporte Público en la Universidad Tecnológica Metropolitana y en el de Ingeniería Ferroviaria de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Actualmente se desempeña como Coordinador General del Programa de Desarrollo Logístico en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Darío Poblete
Darío Iván Poblete Herrera es Ingeniero Comercial y Contador Auditor de Univ. de las Américas / MBA, Máster en Dirección Financiera y Mentor Certificado Univ. Adolfo Ibáñez / Máster en Logística en IEDE de España / Máster en Innovación del Tec. de Monterrey, México. Es emprendedor, con más de 15 años de experiencia en empresas multinacionales europeas del sector logístico en Chile y Perú.
Posee emprendimientos en Alimentación Sana, Inteligencia Artificial y Consultoría en Innovación, siendo el socio fundador de Seeknology Chile y Design Thinking Chile respectivamente, además de Coach de Negocios certificado de Action COACH. Adicionalmente, se desempeña como mentor Pyme en diversas agrupaciones como Chile Global Ventures, Red Mentores Instituto 3Ie de la Universidad Federico Santa María, Chrysalis de la PUCV y Universidad de Concepción.
En términos de docencia, ha sido profesor de la Universidad de las Américas en cátedra Logística Internacional y emprendimiento, Finanzas Corporativas en BSG de Lima, docente de la facultad de Ingeniería de la Universidad Adolfo Ibáñez, Diplomado Innovación del Instituto Subercaseaux y miembro de la Academia de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Andrés Bello.
Rodrigo Garrido
Rodrigo Garrido es un destacado académico chileno, Ingeniero Civil de Transporte (PUC), Ph.D. (U. Texas) con más de 30 años de experiencia en logística y optimización de procesos. Es director del Centro Interdisciplinario de Ciencia de Datos en la Universidad Diego Portales; fue Decano de Ingeniería (2012-2023).
Con más de 2.400 citas a sus publicaciones, ha dirigido proyectos FONDECYT y consultorías estratégicas para el sector público y privado, destacando en logística de emergencias y optimización de cadenas de suministro.
Moderador
Sergio Bitar
Sergio Bitar es miembro de número de la Academia de Ingeniería de Chile. Ingeniero Civil de la U. de Chile, ha sido Senador de la República y Ministro de Minería, Educación y Obras públicas. Además, es presidente del museo del Salitre y miembro del Consejo Chileno Estrategia y de Fundación Futuro.
Ha sido galardonado por los gobiernos de Perú, Argentina, Venezuela y Marruecos. En 2016 recibió el premio “Ingeniero del Año” del Colegio de Ingenieros. En 2017 recibió el premio “Medalla de Oro” del Instituto de Ingenieros de Chile y el premio «O’Donnell Democracy Award» entregado por Latin American Studies Association (LASA).
Lugar
Sala de seminarios John von Neumann
Centro de Modelamiento Matemático
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile
Av. Beauchef 851, Santiago
Edificio Norte, piso 7
Modalidad: presencial y streaming. Se transmitirá a través de YouTube:
https://www.youtube.com/@AcademiadeIngenieriadeChile
Transmisión en vivo – YouTube
Organiza:
Patrocinan:
.
Posted on Sep 26, 2025 in Outreach, Workshops & Congresses