Presentamos a algunas de las mujeres matemáticas que inspiran nuestra labor, y que esperamos inspiren a su vez a más niñas y jóvenes a desarrollar una carrera en el fascinante mundo de las matemáticas.
Emmy Noether
Amalie Emmy Noether (23 de marzo de 1882 – 14 de abril de 1935) fue una matemática alemana que hizo muchas contribuciones importantes al álgebra abstracta. Demostró los teoremas primero y segundo de Noether, fundamentales en física matemática. Pavel Alexandrov, Albert Einstein, Jean Dieudonné, Hermann Weyl y Norbert Wiener la describieron como la mujer más importante de la historia de las matemáticas. Como una de las matemáticas más destacadas de su época, desarrolló teorías de anillos, campos y álgebras. En física, el teorema de Noether explica la conexión entre simetría y leyes de conservación.
Maryam Mirzakhani
Maryam Mirzakhani (12 de mayo de 1977 – 14 de julio de 2017) fue una matemática iraní y profesora de matemáticas en la Universidad de Stanford. Sus temas de investigación incluían la teoría de Teichmüller, la geometría hiperbólica, la teoría ergódica y la geometría simpléctica. El 13 de agosto de 2014, Mirzakhani fue galardonada con la Medalla Fields, el premio más prestigioso en matemáticas, convirtiéndose en la primera mujer en ganar el premio, así como la primera iraní. El comité del premio citó su trabajo en «la dinámica y la geometría de las superficies de Riemann y sus espacios de moduli».
Sofía Kovalévskaya
Sofya Vasilyevna Kovalevskaya (15 de enero de 1850 – 10 de febrero de 1891) fue una matemática rusa que realizó notables contribuciones al análisis, las ecuaciones diferenciales parciales y la mecánica. Fue una pionera de las matemáticas en todo el mundo: la primera mujer en obtener un doctorado (en el sentido moderno) en matemáticas, la primera mujer nombrada profesora titular en el norte de Europa y una de las primeras mujeres en trabajar para una revista científica como editora. Según la historiadora de la ciencia Ann Hibner Koblitz, Kovalevskaya fue «la mayor mujer científica conocida antes del siglo XX».