CMM celebra 22 años de trayectoria e inaugura nueva etapa

CMM celebra 22 años de trayectoria e inaugura nueva etapa

El Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Facultad Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, celebró junto a investigadores, estudiantes y funcionarios la adjudicación de financiamiento por parte de ANID para los próximos cinco años en el último Concurso Nacional de Financiamiento Basal para Centros Científicos y Tecnológicos de Excelencia.

 

En la explanada de Beauchef 851, como dicta el protocolo sanitario en tiempos de pandemia, la comunidad del CMM celebró el inicio de una nueva etapa de financiamiento del centro. En 2021, el CMM se adjudicó el Concurso Nacional de Financiamiento Basal para Centros Científicos y Tecnológicos de Excelencia de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), lo que significa que durante los próximos cinco años, el CMM expandirá y consolidará su camino –iniciado en el año 2000– que busca crear y utilizar las matemáticas para resolver problemas procedentes de otras ciencias, la industria y las políticas públicas.

La ceremonia de celebración contó con la presencia del prorrector de la Universidad de Chile, Alejandro Jofré, la vicerrectora subrogante de Asuntos Académicos, Leonor Armanet, el decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Francisco Martínez, el director del Centro de Modelamiento Matemático, Héctor Ramírez, además de académicas y académicos, investigadores, estudiantes y funcionarios de la comunidad CMM/DIM.

Decano Martínez

Intervención del decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Francisco Martínez.

La máxima autoridad de la FCFM inició la celebración agradeciendo a quienes participan en el centro y destacó su sólida trayectoria. “El CMM es una experiencia exitosa de la vinculación de la Universidad con la sociedad y del conocimiento matemático aplicado a todas las áreas de la sociedad”, indicó. “Ha mostrado el camino a recorrer a otros centros de investigación de la facultad”, agregó.

Leonor Armanet felicitó a los integrantes del centro y afirmó que el CMM es la punta de lanza de la investigación aplicada en la Universidad de Chile y que el trabajo que se realiza dentro del centro “está inspirado en sueños de personas y el conocimiento científico de los investigadores”. “El CMM ha demostrado que los grandes aportes y acciones a la sociedad se emprenden colectivamente”, sostuvo.

Celebración CMM Basal 2022

Finalmente, el profesor Héctor Ramírez, director del CMM, habló sobre la relevancia de esta nueva etapa para el CMM, su impacto en la sociedad y los planes de expansión del centro. “El CMM partió en el 2000 para difundir la matemática chilena. Su objetivo sigue vigente, por lo que tenemos planes para descentralizar y expandir nuestras investigaciones y establecer nuevos polos de investigación en la Región Metropolitana y la de O’Higgins, en Ñuble y Biobío y la Región de Valparaíso”, indicó.

“Como CMM partimos esta nueva etapa con una nueva estructura y organización además de nuevas formas de colaborar”, indicó destacando que están trabajando en un Comité de paridad de género.

Directores CMM

El director del CMM, Héctor Ramírez, junto a sus cuatro antecesores en el cargo: Alejandro Maass, Alejandro Jofré, Jaime San Martín y Rafael Correa.

 

Centro de Modelamiento Matemático

El CMM es hoy la institución de investigación científica más activa en modelación matemática en Latinoamérica. Es un centro de excelencia de ANID, ubicado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y que hoy integra a otras ocho universidades asociadas: Universidad Adolfo Ibáñez (UAI)Universidad Andrés Bello (UNAB)Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC)Universidad de O’Higgins (UOH)Universidad de Valparaíso (UV)Universidad del Bío-Bío (UBB)Universidad Técnica Federico Santa María (USM). Su misión es crear matemáticas para dar respuesta a problemas de otras ciencias, la industria y las políticas públicas. Busca desarrollar ciencia con los más altos estándares, excelencia y rigurosidad en áreas como ciencia de datos, clima y biodiversidad, educación, gestión de recursos, minería y salud digital.

Fuente: Marta Apablaza, Comunicaciones FCFM – U. de Chile / Comunicaciones CMM

Posted on Apr 21, 2022 in Noticias en castellano