Proyecto de investigadora CMM/UCSC se adjudicó financiamiento de Fondecyt Regular

Proyecto de investigadora CMM/UCSC se adjudicó financiamiento de Fondecyt Regular

Jessika Camaño obtuvo su doctorado en la UdeC y actualmente se desempeña como académica de la UCSC e investigadora principal del Centro de Modelamiento Matemático, entre otros roles.

El proyecto Numerical and computational analysis for fluid-flow problems and electromagnetism liderado por la Dra. Jessika Camaño Valenzuela resultó seleccionado en la línea Regular del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondecyt, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Especialista en el Análisis Numérico de Ecuaciones Diferenciales Parciales, la Dra. Camaño es actualmente integrante del Proyecto Anillo dsalt (Computational Mathematics for Desalination Processes, ACT 210087), investigadora principal del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la U. de Chile, investigadora asociada externa del Centro de investigación en Ingeniería Matemática de la U. de Concepción –donde en 2013 obtuvo el máximo grado académico en el programa de Doctorado en Ciencias Aplicadas con mención en Ingeniería Matemática–, y académica del Departamento de Matemática y Física Aplicadas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, UCSC.

“Este proyecto se compone de tres ejes”, explica la investigadora. “El primero tiene por objetivo contribuir en el desarrollo de nuevas formulaciones variacionales para problemas de flujo de fluidos, lineales y no lineales, que conserven masa, en dos y tres dimensiones y con distintas condiciones de contorno. Un segundo foco de este proyecto es desarrollar nuevos métodos numéricos para la aproximación del espectro del operador curl considerando condiciones de contorno distintas a las que se venían estudiando con colaboradores cercanos, en dominios de topología general”.

“Finalmente”, continúa, “el último eje se basa en analizar nuevos métodos de elementos finitos que resulten conservativos para las ecuaciones de Magnetohidrodinámica. Este eje mezcla la dinámica de fluidos con electromagnetismo, englobando parte de los dos primeros tópicos en un solo tema”.

En cuanto las aplicaciones que los resultados esperados de este proyecto podrían tener en el contexto de dsalt, la Dra. Camaño enfatiza que “sin duda el proponer y desarrollar nuevos esquemas numéricos para problemas de dinámica de fluidos está directamente relacionado con nuestro proyecto Anillo, dado que los modelos de desalinización se basan en acoplamientos de ecuaciones que ya se vienen estudiando por años, claro que con ciertas componentes que provienen de la vida real que complejizan aún más el estudio desde el punto de vista matemático y que hacen que se vuelva más desafiante”.

La iniciativa, además, “contempla la formación de capital humano avanzado. Contiene ideas que podrían ser usadas para desarrollar tesis tanto de pregrado como postgrado. Además, mediante este proyecto se espera continuar fortaleciendo los lazos ya existentes con expertos locales e internacionales, e iniciar nuevas redes de colaboración”, afirma la especialista.

 

Por Iván Tobar, Comunicaciones CMM/UdeC

Posted on Jan 16, 2023 in Noticias en castellano