
“En Chile, cada 36 horas se depositan relaves mineros equivalentes a un cerro Santa Lucía, es decir, cerca de 2.572.263 toneladas. Hay más de 700 en todo el país y más de un 20% se encuentra abandonado. Sus amenazas provienen de un eventual derrumbe –como el que a raíz de un sismo causó centenares de muertos en 1965 en la zona central–, además del polvillo que liberan, con minerales como arsénico, cianuro, cobre, zinc, cromo y plomo, causantes de enfermedades que van desde el cáncer a problemas dermatológicos, pulmonares y respiratorios, entre otros. Un nuevo proyecto acaba de iniciar un monitoreo de algunos de ellos, usando matemáticas e inteligencia artificial“, destaca el medio digital. La nota hace mención del proyecto Fondef “Sistema de Monitoreo de Riesgo en Torno a Depósitos de Relaves”, dirigido por Jorge Amaya, investigador del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, y en el que colaboran el CMM, el Advanced Mining Technology Center (AMTC), el Sernageomin y la Subsecretaría de Minería.
Fuente: elmostrador.cl
Posted on Jun 1, 2023 in In the Media