Resumen: Debido a la variabilidad en la configuración urbana en la ciudad de Santiago de Chile durante los últimos años, es probable que aumente la población expuesta a mayores niveles de estrés térmico durante los días más calurosos de verano. Para abordar este problema de salud
pública, este trabajo propone una metodología para representar la variación espacial y temporal de tres índices de estrés térmico en Santiago. A partir de datos meteorológicos y productos satelitales MODIS se espacializan series de tiempo de variables ambientales para
el cálculo de los índices WBGT, DI y ESI. También se realiza un análisis de clusters para determinar zonas de comportamiento homogéneo de estos índices al interior de la zona urbana de la ciudad y se evalúa la significancia de la tendencia en cada uno de ellos. El procesamiento de estos datos permite estimar los índices a escala de ciudad y observar relaciones geográficas y urbanísticas con el nivel de disconfort térmico en espacios exteriores. Estos resultados podrían
ser un aporte en la planificación urbana en cuanto a la generación de información de fácil acceso para la adaptación y mitigación del impacto sobre la calidad térmica de los entornos urbanos.
Venue: Sala Multimedia CMM, Piso 6, Beaucheff 851 Edificio Norte.
Speaker: Simon Saud
Affiliation: RENARE, Universidad de Chile
Coordinator: Florencio Utreras
Posted on Dec 5, 2023 in Ciclo de Seminarios conjuntos CopLAC-Chile, Seminars



Noticias en español
