Estudiantes del Liceo Polivalente El Llano visitaron el Centro de Modelamiento Matemático y el Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento

Estudiantes del Liceo Polivalente El Llano visitaron el Centro de Modelamiento Matemático y el Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento

Un grupo de estudiantes de Educación Media del Liceo Polivalente El Llano, de Maipú, visitó el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC) de la U. de Chile, en una jornada destinada a acercar la ciencia y la tecnología a las nuevas generaciones.

Acompañados de su profesora de Ciencias para la Ciudadanía, los jóvenes llegaron al Centro de Modelamiento Matemático (CMM), con curiosidad y expectación, en silencio, atentos a lo que sería una experiencia inédita para muchos de ellos. La actividad comenzó con una charla del Dr. Flavio Guíñez, coordinador de Vinculación del CMM, quien introdujo a los estudiantes en el mundo de la modelación matemática y sus múltiples aplicaciones en la ciencia, la industria y la vida cotidiana.

“Nuestra visión, como CMM, es crear nuevas matemáticas para resolver problemas provenientes de otras ciencias y la industria y, además, mejorar la educación en esta área. Por esta razón, buscamos que estas instancias acerquen el trabajo de los investigadores e investigadoras a la comunidad”, expuso el Dr. Guíñez durante la presentación, en la que también respondió preguntas y explicó las principales líneas de investigación del centro.

Para Ingrid Alvarado, profesora de Ciencias del Liceo El Llano, la visita fue una oportunidad única para vincular los contenidos de la asignatura Ciencia para la Ciudadanía con experiencias reales. “Quisimos venir porque, en la unidad de Tecnología y Sociedad, qué mejor que este espacio para mostrar cómo avanza la ciencia en el ámbito de la supercomputación. Aquí, los estudiantes comprenden la importancia del almacenamiento de información y cómo estos procesos impactan en áreas como la medicina y la tecnología”, afirmó la docente.

El recorrido continuó en el Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC), donde los ingenieros de sistemas José Morales y Esteban Osorio guiaron a los y las estudiantes por las instalaciones del supercomputador, explicando su funcionamiento y relevancia para el desarrollo científico del país.

“Como Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento, estamos muy contentos de recibir a los estudiantes y explicar cómo funciona la supercomputación y el servicio que presta el NLHPC a la comunidad científica nacional, al Estado y a la industria”, destacó Morales.

La experiencia dejó huella en las y los jóvenes. Margot Espino, estudiante de cuarto medio, comentó que “es sorprendente estar en un lugar así, ver la cantidad de conexiones y todo el almacenamiento de información que este supercomputador puede procesar. Realmente, me impresionó”.

Con actividades como esta, el CMM y el NLHPC buscan acercar la investigación de frontera a la comunidad escolar, inspirando a los futuros científicos y científicas del país.

 

 

Por Cintia Beltrán Gómez, Comunicaciones CMM.

Posted on Sep 4, 2025 in Noticias en castellano