
En el marco del Mes de la Ciencia el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) participó en la jornada “Ingenieras en Acción: Taller, experimento y ciencia”, reafirmando su compromiso con impulsar la presencia femenina en las matemáticas y abrir espacios de aprendizaje e inspiración para que más niñas y jóvenes se acerquen a las ciencias y la ingeniería.
Más de 160 estudiantes provenientes de distintas comunas de la región participaron en la actividad organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile. Durante la jornada, las asistentes conocieron las carreras que ofrece la facultad, los programas de ingreso especial para mujeres y realizaron recorridos por los edificios Beauchef 850 y 851, finalizando con experiencias prácticas en distintos laboratorios.
La iniciativa forma parte del esfuerzo sostenido de la FCFM por incrementar la participación femenina en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). “Si esperábamos que el porcentaje de mujeres aumentara de forma natural, el ritmo era demasiado lento; no íbamos a alcanzar el cambio que queríamos ni en cien años. Por eso, como Facultad, decidimos tomar medidas concretas y ser más activos”, expresó la Prof. Marcela Munizaga, vicedecana de la FCFM.
Desde el Centro de Modelamiento Matemático (CMM), las investigadoras Helena Montenegro Maggio, del Laboratorio de Educación, y Hanne Van Den Bosch, investigadora principal del centro, compartieron sus experiencias con las jóvenes participantes, destacando la relevancia de estos encuentros para derribar estereotipos y motivar vocaciones tempranas.
“Estas actividades son fundamentales para mostrar que las matemáticas y las ciencias son espacios diversos y abiertos a todas. Cuando las niñas ven a mujeres liderando proyectos o investigando, se dan cuenta de que también pueden hacerlo. Desde el CMMEdu queremos contribuir a esa inspiración, conectando la educación con la ciencia y las matemáticas de manera cercana y significativa”, señaló Helena Montenegro Maggio.
Por su parte, Hanne Van Den Bosch, quien estudia física matemática y ecuaciones a derivadas parciales, destacó la oportunidad de compartir con estudiantes motivadas : “Creo que es importante mostrar que las matemáticas son mucho más que uno se puede imaginar en el colegio: acá hay desafíos enormes pero también mucho espacio para creatividad, trabajo en equipo, para desafiar la imaginación, descubrir la belleza de las matemáticas y conocer la diversidad de sus aplicaciones.”
El entusiasmo de las asistentes reflejó el impacto de la jornada. Kimberly Morales, estudiante de segundo medio del Centro Educacional Bicentenario de Excelencia de Huechuraba, comentó: “Me encantó ver cómo estos espacios incluyen a las mujeres en las ciencias y en las matemáticas. Nos vemos menos representadas en estas áreas, y estas instancias nos permiten expandirnos y sentirnos parte”.
“Ingenieras en Acción” se consolida como una instancia clave para promover la participación femenina en carreras STEM, fortaleciendo el trabajo conjunto entre la FCFM y centros de excelencia como el CMM, comprometidos con construir una comunidad científica más diversa, equitativa e inclusiva.
Escrito por Cintia Beltrán, Comunicaciones CMM
Imágenes cedidas por la FCFM de la U. de Chile
Posted on Oct 8, 2025 in Frontpage, Noticias en castellano