 
						
					Con el propósito de abrir un espacio de diálogo sobre los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial en la logística, el 3 de octubre se realizó en el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile el simposio “Logística e Inteligencia Artificial: Perspectivas desde la Ingeniería”, organizado por la Academia de Ingeniería de Chile.
El encuentro, realizado en la Sala John von Neumann del CMM, contó con la moderación de Sergio Bitar, miembro de número de la Academia de Ingeniería de Chile, y contó con las exposiciones de Mabel Leva, directora de Conecta Logística y presidenta de EFE Central; Antonio Dourthe, coordinador general del Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones; Darío Poblete, fundador de Seeknology Chile; y Rodrigo Garrido, académico y director del Centro Interdisciplinario de Ciencia de Datos de la Universidad Diego Portales.
Durante la jornada, los panelistas abordaron cómo la inteligencia artificial está transformando los procesos logísticos y la gestión de datos, así como los nuevos desafíos en materia de sostenibilidad, eficiencia y formación de capital humano.
La presidenta electa del directorio de la Academia de Ingeniería de Chile, Sally Bendersky, destacó el sentido de este ciclo de encuentros: “El objetivo de la Academia es fortalecer el conocimiento que la sociedad tiene de la labor ingenieril y mejorar la participación de los ingenieros e ingenieras en todas las labores donde se necesitan estos profesionales. Este año hemos comenzado un ciclo de simposios donde convocamos a paneles expertos con el fin de revitalizar la labor de la ingeniería en Chile”.
Por su parte, Mabel Leva subrayó la relevancia de vincular distintos sectores: “Abrir espacios de conversación y reflexión es muy valioso, sobre todo en un panel donde convergen miradas del mundo público, privado y académico. La interacción entre estos tres sectores es esencial para fortalecer un ámbito tan relevante como la logística”. 
Mientras que Rodrigo Garrido valoró la diversidad de enfoques abordados: “Conversamos desde política nacional, tecnología y algoritmos hasta la perspectiva empresarial. Surgieron conclusiones interesantes, como la importancia de la seguridad en la cadena logística, y se abrieron muchas puertas que debemos seguir analizando con el tiempo”.
Este tipo de encuentros representa una oportunidad para abrir el diálogo sobre el papel de la inteligencia artificial en la transformación de sectores clave para el país como lo es la logística nacional.
El simposio completo puede ser revisado en el canal de YouTube de la Academia de Ingeniería de Chile, disponible en el siguiente enlace:
 👉 Ver Simposio “Logística e Inteligencia Artificial: Perspectivas desde la Ingeniería”
Posted on Oct 8, 2025 in Noticias en castellano
 
			


 Noticias en español
 Noticias en español

