Acercan líneas de investigación en matemática aplicada a estudiantes de universidades latinoamericanas

Acercan líneas de investigación en matemática aplicada a estudiantes de universidades latinoamericanas
  • E'(UBB) es un evento anual que se desarrolla en el campus Concepción de la Universidad del Bío-Bío y, en su versión 2025, fue organizado por académicos de esa casa de estudios, quienes son también investigadores del Centro de Modelamiento Matemático, CMM.

 

Entre el lunes 13 y el jueves 16 de octubre se realizó, en modalidad híbrida, la octava versión del encuentro ‘E'(UBB)=2025: Escuela de Primavera en Matemática Aplicada de la Universidad del Bío-Bío’, tradicionalmente organizado por académicos del Departamento de Matemática (DMAT) de la Facultad de Ciencias (FACI) de esa casa de estudios, quienes son también investigadores del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la U. de Chile.

Se trata del Dr. Pablo Venegas Tapia y la Dra. Verónica Anaya Domínguez, quienes impulsan esta actividad de divulgación de las líneas de investigación que se desarrollan en el marco de los programas de postgrado del DMAT: Doctorado en Matemática Aplicada y de Magíster en Matemática Aplicada.

Es un evento dirigido a estudiantes de cursos avanzados de pregrado y de magíster en matemática y ciencias afines, de instituciones de Chile y Latinoamérica, que quieran seguir estudios de postgrado. En esta versión del encuentro, más de 60 personas participaron tanto en modalidad presencial como remota.

Foco en matemática aplicada

Entre los asistentes, estuvo Adrián Tenorio Galván, estudiante de octavo semestre de pregrado en la Universidad Central del Ecuador, Quito, quien tiene interés en investigar temas relacionados con EDP y sistemas dinámicos. “Me enteré por un amigo que ya había asistido a la versión del año pasado y decidí asistir por varios motivos: conocer cómo era la universidad aquí, cómo es Chile, ver un poco los temas de investigación que se llevan a cabo, saber un poco más sobre las maestrías y los doctorados”, detalló.

“Sobre todo, me gustó el cursillo de elementos finitos”, afirmó y explicó que “en la Universidad Central tomamos un curso de análisis numérico y hay una parte del contenido que es sobre elementos finitos, pero no lo vimos como se dio en el cursillo que fue bastante formal, me gustó cómo todo tenía su peso teórico”.

“Estoy muy agradecido por haber podido asistir y compartido con mucha gente. No había tenido la oportunidad todavía de introducirme tanto hacia estas ramas de las matemáticas y me llamaron mucho la atención”, destacó.

En tanto, Katari Cea Cancino, quien cursa Ingeniería Civil Matemática en la sede Temuco de la U. de la Frontera, se enteró de ‘E'(UBB)=2025, hace algunas semanas cuando el Prof. Venegas mencionó el evento en una charla que fue a dictar a su casa de estudios. “Siempre me ha interesado la matemática aplicada y en mi carrera está mucho la especialidad de análisis de datos y no me llama tanto la atención”, detalló.

“En este semestre”, profundizó, “tengo una asignatura de ecuaciones diferenciales parciales y siempre he querido conocer más del tema y ahora acá, en el evento, he descubierto que hay varias líneas dentro de cada área, todas interesantes. No sé aún en cuál me quisiera especializar, pero me interesan mucho los programas que hay acá. La escuela me ha servido para enterarme de mucha información”.

“He ido antes a encuentros de ingeniería matemática”, explicó, “pero ahí se habla de análisis de datos, estadística y también de ecuaciones, en cambio acá era netamente en la aplicación, entonces, es ver cómo la matemática puede modelar distintas cosas de la vida real y eso es lo que a mí más me llamó la atención. Se cumplió completamente mi expectativa y siento que aprendí mucho y, al mismo tiempo, me di cuenta que en la universidad en que estoy la base de matemáticas es buena”.

Modalidad híbrida, convocatoria internacional

El Dr. Pablo Venegas destacó que “la convocatoria se desarrolló de manera abierta y amplia, a través de los canales oficiales de difusión de la Universidad del Bío-Bío y de redes académicas nacionales e internacionales vinculadas a los programas de postgrado en Matemática Aplicada”.

Nuestros estudiantes y ex estudiantes de postgrado desempeñaron un papel clave en la difusión”, destacó, “promoviendo la participación en sus universidades de origen, tanto nacionales como extranjeras. Además, se enviaron invitaciones a distintas instituciones del país y del exterior, complementadas con anuncios en sitios web institucionales y redes sociales”.

El objetivo de la convocatoria —impulsar el interés por los estudios de postgrado en matemática aplicada y fortalecer el vínculo entre estudiantes y docentes— se alcanzó satisfactoriamente. “Recibimos una destacada participación de estudiantes de pregrado y magíster provenientes de distintas regiones de Chile y de otros países latinoamericanos”, enfatizó el académico, explicando que “la modalidad híbrida permitió ampliar el alcance y la inclusión, posibilitando la participación tanto presencial como virtual”.

“La interacción generada durante los cursillos y las charlas favoreció el intercambio académico y la difusión de las líneas de investigación desarrolladas en nuestros programas de postgrado”, agregó el Dr. Venegas.

Cursillos y charlas aplicadas

‘E'(UBB)=2025 contó con tres cursillos especializados en torno a Análisis de Ecuaciones Diferenciales Parciales, Análisis Numérico de Ecuaciones Diferenciales Parciales y Sistemas Dinámicos, además de seis charlas. “Profesores del cuerpo académico de los programas de magíster y doctorado presentaron tres cursillos, uno de cada línea de investigación”, detalló la Dra. Verónica Anaya.

“Los cursillos presentados en modalidad magistral”, agregó la académica, “permitieron introducir a los participantes en nuestras áreas de investigación y mostrar parte del trabajo que realizamos dentro de los programas de postgrado”.

“Adicionalmente, hubo dos charlas por cada una de las líneas de investigación, presentadas por estudiantes y profesores de los programas”, comentó la Dra. Anaya y agregó que “aunque el formato fue estructurado, se incluyeron momentos de preguntas e interacción, donde los participantes se mostraron interesados y participativos”.

“Las charlas fueron un complemento muy valioso, pues se mostraron trabajos más específicos en cada una de las líneas de investigación”, destacó.

 

Un evento que ha ido creciendo

El académico encargado del primer cursillo fue el director del DMAT y también investigador del CMM Dr. Ricardo Oyarzúa Vargas. “La Escuela EPRIMA es una iniciativa que comenzó en 2018, cuando era director del programa de Doctorado en Matemática Aplicada, con el objetivo de atraer estudiantes a nuestros programas de postgrado”, detalló el investigador y explicó que “la primera edición se realizó de manera presencial y contó con 13 participantes, de los cuales cuatro ingresaron posteriormente a nuestros programas. Con la llegada de la pandemia nos vimos en la necesidad de adaptarla al formato telemático, lo que nos permitió evolucionar hacia una modalidad híbrida y así alcanzar a un público mucho más amplio”.

“Hoy, la escuela reúne a cerca de 60 participantes de distintos países de Latinoamérica. Es muy gratificante ver cómo una iniciativa que partió con un pequeño grupo de estudiantes se ha ido consolidando en el tiempo, gracias al trabajo desarrollado en las últimas versiones por mis colegas Verónica Anaya y Pablo Venegas”, comentó el directivo.

Cursillos y charlas, distribuidos en las primeras tres jornadas del encuentro, estuvieron a cargo de investigadores y estudiantes de ambos postgrados. El jueves, en tanto, los/as asistentes/as interesadas/os por seguir alguno de los programas de la UBB, participaron en entrevistas con los académicos respectivos.

Este evento es financiado con recursos institucionales de la Universidad del Bío-Bío a través de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y de la Facultad de Ciencias a la que están adscritos los programas de Doctorado en Matemática Aplicada y Magíster en Matemática Aplicada.

 

Por Iván R. Tobar Bocaz, Comunicaciones CMM.

Posted on Oct 21, 2025 in Noticias en castellano