Ciclo de Seminarios quincenales de la Alianza Copernicus-Chile

ODES: Monitoreo de la sequía en Chile continental con indicadores de oferta y demanda de agua.

Event Date: Sep 08, 2023 in Ciclo de Seminarios quincenales de la Alianza Copernicus-Chile, Seminars

Resumen: “El observatorio de sequía para la agricultura      y biodiversidad de Chile (ODES) presenta la plataforma        ODES Unidades (https://odes-chile.org/app/unidades),      la que permite visualizar datos climáticos actualizados con      frecuencia mensual para Chile continental desde 1981. Además,      entrega      indicadores de sequía inéditos para Chile que permiten evaluar la sequía utilizando variables esenciales como la humedad de suelo, la demanda evaporativa de la atmósfera, estado de la vegetación, y el contenido de agua equivalente de nieve. Los datos se encuentran...

Read More

Evaluación del coeficiente de atenuación difusa de la radiación fotosintéticamente activa en el lago Villarrica.

Event Date: Jan 23, 2023 in Ciclo de Seminarios quincenales de la Alianza Copernicus-Chile, Seminars

Resumen: “El coeficiente de atenuación difusa de la radiación fotosintéticamente activa es una propiedad óptica inherente importante del campo de luz subacuático. Este parámetro, como medida de la transparencia del medio, es un buen indicador de la calidad del agua. En este estudio, se utilizaron imágenes Landsat 8 OLI y Sentinel-2A/B MSI basadas en algoritmos para estimar el coeficiente de atenuación difusa de la radiación fotosintéticamente activa en un lago en el centro-sur de Chile. Los datos estimados de los algoritmos del módulo ACOLITE se validaron con mediciones in situ de seis...

Read More

Determinación de erosión costera con imágenes satelitales Sentinel-2 entre 2015 – 2022. Caso de estudio Bahía de Algarrobo, Chile Central

Event Date: Jan 09, 2023 in Ciclo de Seminarios quincenales de la Alianza Copernicus-Chile, Seminars

Resumen: En los últimos años, la erosión costera ha aumentado a nivel mundial por la frecuencia e intensidad de eventos de tormentas, convirtiéndose en una de las principales amenazas que afectan a la zona costera a diferentes escalas. En la Bahía de Algarrobo los eventos de marejadas frecuentes e intensas en las temporadas primavera-verano y las intervenciones antrópicas en humedales costeros, sobre la playa y las dunas han intensificado los procesos erosivos. El objetivo del trabajo es determinar las tasas de erosión costera a partir del uso de imágenes satelitales Sentinel-2 entre los...

Read More

Análisis de Clusters para velocidades GNSS que revelan patrones de deformación del ciclo sísmico y de la estructura andina.

Event Date: Dec 19, 2022 in Ciclo de Seminarios quincenales de la Alianza Copernicus-Chile, Seminars

Resumen: A partir de técnicas de aprendizaje automático no supervisado se analizan los desplazamientos de la corteza a escala continental en áreas afectadas por el ciclo sísmico de grandes terremotos de subducción a lo largo de Chile. Particularmente, usamos algoritmos de clustering como una herramienta exploratoria para la investigación de patrones espaciales en velocidades GNSS regionales, sin incurrir en las complejidades de modelar una fuente física. Como datos utilizados, presentamos un campo de velocidad a escala continental que incluye todos los datos GNSS disponibles, para dos...

Read More

Detección Espectral de Especies Nativas a partir de datos Hiperespectrales HySpex y LiDAR en Bosques Templados al Sur de Chile.

Event Date: Dec 05, 2022 in Ciclo de Seminarios quincenales de la Alianza Copernicus-Chile, Seminars

Resumen: Al sur de Chile a 28 km de Valdivia, se encuentra el Parque Oncol. Este parque se ubica entre el Océano Pacífico y el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter, el cual representa un Área de Alto Valor de Conservación (AAVC), de gran importancia ecológica para Arauco. Sus bosques de tipo templado lluvioso son un verdadero refugio para especies endémicas de flora y fauna, algunas de ellas en peligro de extinción actualmente. El objetivo de este estudio fue caracterizar la biodiversidad del Parque Oncol, mediante la detección espectral y clasificación de especies arbóreas usando...

Read More

Determinación de erosión costera con imágenes satelitales Sentinel-2 entre 2015 – 2022. Caso de estudio Bahía de Algarrobo, Chile Central.

Event Date: Nov 21, 2022 in Ciclo de Seminarios quincenales de la Alianza Copernicus-Chile, Seminars

Resumen: En los últimos años, la erosión costera ha aumentado a nivel mundial por la frecuencia e intensidad de eventos de tormentas, convirtiéndose en una de las principales amenazas que afectan a la zona costera a diferentes escalas. En la Bahía de Algarrobo los eventos de marejadas frecuentes e intensas en las temporadas primavera-verano y las intervenciones antrópicas en humedales costeros, sobre la playa y las dunas han intensificado los procesos erosivos. El objetivo del trabajo es determinar las tasas de erosión costera a partir del uso de imágenes satelitales Sentinel-2 entre los...

Read More