RESUMEN
El propósito de esta presentación es caracterizar acciones que realizan docentes cuando promueven la argumentación colectiva en problemas de modelación y se enmarca dentro de una investigación más amplia sobre la gestión de clases relacionando las competencias de argumentación y modelación.
Desde la perspectiva de la comunicación en el aula, la argumentación debe ser vista como un elemento central, y por tanto deben ser promovida, pues la calidad en el aprendizaje depende de la participación del alumnado en la construcción colectiva de argumentos (Krummheuer, 2007). La importancia de discutir ideas en la enseñanza de las matemáticas radica en la naturaleza misma de la matemática como disciplina, las formas en que los estudiantes aprenden, y el contenido de la enseñanza. En ese sentido, las intervenciones que realiza el profesor son claves para aumentar la cantidad y calidad de los argumentos en el aula (Conner et al.,2014). Sin embargo, Kauertz et al. (2012) señalan que la relación entre el desarrollo de las competencias y la enseñanza es todavía vaga. Al respecto, Ayalon y Hershkowitz (2018) señalan que los resultados de investigación respecto a promover la argumentación muestran que aún no es una práctica común en el aula.
Venue: Sala de Seminario John Von Neumann, CMM, Beauchef 851, Torre Norte, Piso 7.
Speaker: Andrés Ortiz
Affiliation: Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC)
Coordinator: Daniela Rojas / Paulina Araya



Noticias en español
