
Del lunes 16 al viernes 20 de octubre se desarrolló la instancia en que se detalla las diversas líneas de investigación que aloja el programa de postgrado del área.
Hace algunas semanas, se realizó una nueva versión de la Escuela de Primavera (EP) del Programa de Doctorado en Ciencias Aplicadas con mención en Ingeniería Matemática de la Universidad de Concepción (UdeC).
Se trata de una instancia de difusión de este programa de postgrado dirigido por el Dr. Raimund Bürger, investigador principal del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile y subdirector del Centro de Investigación en Ingeniería Matemática (CI²MA) de la UdeC, en cuyas instalaciones se desarrolla la mayor parte de las actividades del Doctorado.
“El objetivo principal de esta escuela era la divulgación del programa de doctorado. Nos dirigíamos a estudiantes chilenos y de otros países latinoamericanos, mediante actividades que involucran a profesores del programa y egresados del programa”, detalló el también académico del Departamento de Ingeniería Matemática de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la UdeC.
En esta ocasión, la EP contó con seis charlas sobre diversos temas del área; además de cinco cursos sobre problemas de optimización, aplicaciones y métodos de elementos finitos, problemas de sedimentación y matemática discreta a cargo de académicos del Programa, reuniendo a 22 asistentes, provenientes de distintos países latinoamericanos, como Colombia, Costa Rica, Panamá y Perú, uno de los cuales ya se encuentra postulando al programa.
Estas instancias fueron complementadas por presentaciones de parte de profesores, estudiantes y exestudiantes del programa, y una introducción al sistema de postgrado de la UdeC, el proceso de postulación y las opciones de beca. “Contando con nuestras experiencias de escuelas similares en 2006 y 2010, además de eventos especializados de Análisis Numérico de Ecuaciones Diferenciales Parciales en 2014 y 2019, hemos encontrado que este tipo de eventos es la manera más eficiente de poner el programa de doctorado a la atención de potenciales interesados”, comentó al respecto el Dr. Bürger, también investigador del Centro FONDAP de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería, CRHIAM, de la UdeC.
“Para identificar potenciales interesados e interesadas en participar en el evento, contamos con el activo apoyo de nuestros graduados residentes en el extranjero. Llegaron participantes gracias al apoyo de nuestros exestudiantes Bryan Gómez (Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente), Yolanda Vásquez (Universidad Tecnológica de Panamá), Lihki Rubio y Carlos Vega (Universidad del Norte, Colombia), Ramiro Acevedo (Universidad del Cauca, Popayán, Colombia), además de contactos que nuestro colega Rommel Bustinza tiene con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Lima, Perú”, señaló.
“Finalmente deseo agradecer al apoyo del CMM a través del proyecto Basal (ANID/FB210005) por el financiamiento de los pasajes y la estadía de los y las participantes; además a la Universidad de Concepción a través de la Dirección de Postgrado, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, el Departamento de Ingeniería Matemática y el CI²MA; y al proyecto ANID/Anillo ACT210030 por el apoyo a la realización del evento”, enfatizó Bürger.
La actividad fue muy valorada por los asistentes, como es el caso de Brayan Blanco Cordero, estudiante de postgrado de la Universidad de Costa Rica, quien comentó que “los contenidos expuestos, tanto en las charlas como en los cursos estuvieron acertados. Quizás debido al tiempo disponible, algunos cursos se sintieron como exposiciones de congreso, pero se logró el objetivo de mostrar a los participantes las líneas de investigación-trabajo y el nivel esperado al ingresar y salir del doctorado”.
“Como principales resultados destaco el acercamiento a la realidad de los estudiantes e investigadores de un doctorado con tanto prestigio internacional, así como la motivación que despertó en mí cursar dicho doctorado”, agregó.
Por Iván Tobar Bocaz, Comunicaciones CMM-Concepción.
Posted on Nov 3, 2023 in Noticias en castellano