
El director del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, Héctor Ramírez, fue el invitado de honor a la ceremonia en Antofagasta.
El pasado 13 de diciembre, la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Facultad de Ciencias Básicas y el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Antofagasta realizaron en la sede Angamos la ceremonia de premiación del 7º Concurso regional Fotomatemática, el cual está destinado a estudiantes de primero a cuarto medio de colegios municipales, subvencionados y particulares y premia las mejores fotografías con contenido relacionada al área de las matemáticas, como geometría, álgebra, teoría de números, entre otros.
En la oportunidad, se contó como invitado de honor al director del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, Héctor Ramírez. “Es un gran orgullo poder patrocinar este concurso en conjunto con la Universidad de Antofagasta. Fotomatemática es una invitación a explorar el mundo matemático desde una perspectiva diferente, a través del lente creativo de la fotografía. Las imágenes que veremos reflejan no solo la habilidad de los participantes para capturar la esencia de las ideas y los conceptos matemáticos, sino también su destreza para plasmar la belleza y diversidad de cómo estos aparecen en el mundo”, inició.
En esa línea, señaló que “este evento es un testimonio elocuente de cómo proporcionar espacios para la exploración y la integración de distintas disciplinas. Y es que en nuestro currículo escolar cada vez más se promueve enseñar de manera interdisciplinaria, siendo esta una tarea extremadamente compleja, dadas las condiciones del sistema escolar de nuestro país (…) Así, el concurso que hoy nos convoca, es una manera muy inteligente de superar esa complejidad, relacionando audazmente la matemática y el arte, en este caso a través de la fotografía, desafiando así los límites tradicionales del aprendizaje”.
Por último, Ramírez compartió una reflexión para los estudiantes, afirmando que “espero que el haber participado en el concurso sea una experiencia transformadora en sus vidas, y que, independiente de la carrera profesional que sigan en el futuro, esté relacionada o no con la matemática, esta participación les aporte con una visión complementaria de lo que es la matemática, que les haya permitido acercarse y ojalá por siempre recordar desde otro ángulo a una disciplina que está a la base del razonamiento humano”.
Los ganadores
Para esta edición 2023 fueron entregados:
1º Premio: Tablet + lápiz
2º Premio: Tablet
3º Premio: Reloj Smartwatch
13 Menciones Honrosas: Audífonos Inalámbricos
Los ganadores fueron: Martina Rojas Risso del Colegio San Patricio con su fotografía titulada “Una función acuática” con el primer lugar, Antonio Rojas Castillo del Colegio Antofagasta con “Pi anda en las nubes” en el segundo lugar y Juan Ceballos Salazar del Instituto Superior de Comercio con “Colorida oscuridad de un trapecio”, con el tercer lugar.
Historia
El Concurso Fotomatemática es organizado desde 2016 por el Grupo en Docencia e Investigación Matemática (GDIM), académicos/as del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Antofagasta.
Actualmente cuenta con el patrocinio del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile y la Universidad de Antofagasta, específicamente por la Facultad de Ciencias Básicas, el Departamento de Matemáticas y el programa de Bachillerato en Ciencias.
Centro de Modelamiento Matemático
El CMM es hoy la institución de investigación científica más activa en modelación matemática en Latinoamérica. Es un centro de excelencia de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) de Chile, integrado por ocho universidades asociadas y ubicado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Además, es el Laboratorio Internacional de Investigación (IRL) #2807 del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia.
Su misión es crear matemáticas para dar respuesta a problemas de otras ciencias, la industria y las políticas públicas. Busca desarrollar ciencia con los más altos estándares, excelencia y rigurosidad en áreas como ciencia de datos, clima y biodiversidad, educación, gestión de recursos, minería y salud digital.
Alonso Farías Ponce, periodista del Centro de Modelamiento Matemático.
Posted on Dec 13, 2023 in Noticias en castellano, Outreach