El Mercurio: Chile quiere potenciar el desarrollo de la IA con nuevos supercomputadores

El Mercurio: Chile quiere potenciar el desarrollo de la IA con nuevos supercomputadores

“Dos proyectos se adjudicaron US$ 7 millones cada uno tras una convocatoria de Corfo […] Una vez operativos, el país se posicionará como el segundo actor más relevante de supercomputación de la región, tras Brasil. Los usos van desde crear nuevos fármacos, mejorar la predicción climática, hasta optimizar el tránsito en ciudades, entre otros […] La institución mandataria es la U. de Chile y como actores relevantes —entre las 65 instituciones que la conforman— están el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia), el Centro de Modelamiento Matemático, la U. Católica, la Red Universitaria Nacional, la U. de Concepción y la U. de Tarapacá”, destaca el medio nacional. “La instalación de una infraestructura nacional de supercómputo es un logro notable y un modelo de cómo abordar el desarrollo científico y tecnológico al más alto nivel. Los grandes desafíos en ciencias y tecnología solo pueden enfrentarse en colaboración. Haber convocado a 65 instituciones marca un hito para el avance de la lA y la supercomputación en Chile”, señala la rectora de la U. de Chile, Rosa Devés, en el reportaje que publica El Mercurio en su sección Vida · Ciencia · Tecnología. Aparecen los articuladores del proyecto SCAI-Lab: Ginés Guerrero, director ejecutivo del Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC); y Jaime San Martín, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2023, investigador asociado del CMM y director científico del NLHPC.

 

Fuente: El Mercurio, El Mercurio – Cuerpo A, Vida · Ciencia · Tecnología
Personas CMM: Jaime San Martín; Ginés Guerrero.

Posted on Jun 12, 2025 in In the Media