
“Este lunes 23 de junio, el Observatorio Vera C. Rubin, en la Región de Coquimbo, revelará sus primeras imágenes. El enorme volumen de datos que generará será procesado por ALeRCE, un sistema de inteligencia artificial desarrollado en Chile”, destaca el medio digital.
“El desarrollo de ALeRCE es el resultado de una década de trabajo y una colaboración interinstitucional. El proyecto es liderado por el Instituto Milenio de Astrofísica (MAS) y cuenta con la participación del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, la Fundación Data Observatory (DO) y la Universidad de Concepción (UdeC), además de investigadores de más de 20 instituciones nacionales y extranjeras”, detalla el artículo.
“El director de ALeRCE e investigador del MAS, Guillermo Cabrera, destaca la magnitud del desafío. «Este sistema va a generar millones de alertas cada noche y tenemos que estar listos para procesar todo este flujo de información». Por otro lado, el director del MAS, Francisco Förster, añade que ALeRCE utiliza machine learning para actuar como intermediario entre los grandes sondeos y los telescopios de seguimiento. «ALeRCE fue el único bróker elegido en Sudamérica para procesar la gran cantidad de datos del Observatorio Vera Rubin, poniendo así a Chile a la vanguardia de la nueva astronomía»”, consigna la publicación de Cooperativa Ciencia.
Fuente: Cooperativa Ciencia
Personas CMM: Francisco Förster
Proyectos CMM: ALeRCE
Posted on Jun 19, 2025 in In the Media