
“El astrónomo chileno Francisco Förster se enfrenta a una misión monumental: gestionar el ‘diluvio de datos’ que generará el Observatorio Vera C. Rubin con su cámara de 3.200 megapíxeles, la más potente del mundo”, destaca el medio digital.
“Recientemente, el Observatorio Vera C. Rubin hizo noticia al revelar las primeras imágenes del universo, capturadas con un sensor de 3.200 megapíxeles que la consagró como la cámara digital más grande del mundo. Su misión es ambiciosa: estudiar en tiempo real desde explosiones de supernovas y agujeros negros supermasivos, hasta asteroides y cometas nunca antes vistos. Esta gran capacidad trae consigo un gran desafío: gestionar un torrente de información. Para lograrlo, la ciencia chilena asumirá un rol protagónico con ALeRCE (Aprendizaje Automático para la Clasificación Rápida de Eventos) que dará respuesta al diluvio de datos cósmicos. Se trata del bróker que representará a Chile y a la región Latinoamericana en el análisis de datos y que está a cargo del director del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS), Francisco Förster, uno de los fundadores de esta iniciativa”, profundiza la publicación.
“Este logro tecnológico que posiciona a Chile como un país líder en el área de la astroinformática, es fruto de una colaboración interinstitucional liderada por el Instituto Milenio de Astrofísica (MAS), junto al Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, la Fundación Data Observatory (DO), y la Universidad de Concepción (UdeC). Desde sus inicios, además, esta iniciativa de alta tecnología suma a investigadores pertenecientes a más de 20 instituciones nacionales y extranjeras”, detalla el artículo de Cooperativa Ciencia.
Fuente: Cooperativa Ciencia
Personas CMM: Francisco Förster
Proyectos CMM: ALeRCE
Posted on Jun 27, 2025 in In the Media