Investigadora del CMM participó en cumbre global sobre labor docente

Investigadora del CMM participó en cumbre global sobre labor docente

Directora de CMMEdu Salomé Martínez integró reunión temática en evento de la UNESCO realizado en Santiago.

 

Entre el jueves 28 y viernes 29 de agosto, se realizó el UNESCO World Summit on Teachers 2025, encuentro global alto nivel que apuntó a abordar el desafío mundial de la escasez de docentes y un apoyo sostenido a los docentes, además por la valorización de esta profesión en un contexto económico y sociopolítico desafiante.

Coorganizada por el Gobierno de Chile y la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), esta cumbre promovió el diálogo en torno a los retos que enfrentan los docentes en todo el mundo, analizando potenciales soluciones que pueden impulsarse desde las políticas públicas, las principales tendencias en formación y desarrollo profesional, además de actuales estrategias para mejorar el diálogo social y la participación de los docentes en la toma de decisiones en materia de educación.

Durante las dos jornadas, el encuentro distribuyó seis reuniones temáticas, una de las cuales, incluyó la participación de Salomé Martínez Salazar, investigadora principal del Centro de Modelamiento Matemático, CMM, de la Universidad de Chile, donde dirige el Laboratorio de Educación, CMMEdu.

Bajo el título ‘Building a Culture of Recognition and Valorization of the Teaching Profession’, en esta reunión temática moderada por Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia del Ministerio de Educación, los participantes (provenientes de Emiratos Árabes Unidos, Singapur y Portugal, entre otros) dialogaron acerca del poder transformador del reconocimiento de la profesión docente, explorando formas de destacar, celebrar y realzar esta labor

“En esta instancia pude compartir cómo el Premio UNESCO-Hamdan (para el Desarrollo Docente) que obtuvo nuestro programa Suma y Sigue el 2018, fue clave para el desarrollo que ha tenido el CMMEdu y, por supuesto, cómo ha impactado a los docentes a nivel nacional”, comentó Salomé Martínez y detalló que el reconocimiento “premio permitió afianzar la continuidad de nuestro programa, generar alianzas, visibilidad y la posibilidad de innovar y trabajar en otros ámbitos de la educación

“El 2018, habíamos trabajado con alrededor de 1500 docentes, hoy en día son más de 5000”, enfatizó y agregó que, además del impacto directo, está todo el trabajo territorial con docentes  líderes de distintos territorios, lo que ha generado una capacidad muy valiosa para el sistema”. detalló. 

Sobre su experiencia de esta cumbre global, la experta expresó que “fue muy enriquecedor y emocionante. Conocí mucha gente interesante, y pude escuchar y ser parte de discusiones acerca del rol de los docentes en esta era de la IA, la inmediatez y la escasez de profesores”.

 

Por Iván R. Tobar Bocaz, Comunicaciones CMM.

Posted on Sep 3, 2025 in Noticias en castellano