El ingeniero civil matemático y doctor en Matemáticas, Prof. Alejandro Maass Sepúlveda, fue distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2025, el máximo reconocimiento que otorga el Estado de Chile a científicos y científicas, en mérito a su trayectoria sobresaliente y a su contribución al desarrollo multidisciplinario de las matemáticas dentro y fuera del país.
El investigador principal del Centro de Modelamiento Matemático y Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Matemática de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Prof. Alejandro Maass Sepúlveda, fue elegido este 4 de septiembre como el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2025, entregado por el Ministerio de Educación. Otorgado en conformidad con la Ley N° 19.169, el premio destaca la excelencia de su trabajo en matemáticas puras y aplicadas, así como su capacidad para trascender fronteras disciplinares.
En esta línea, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, comentó que el jurado basó su decisión en su trayectoria sobresaliente “con un desarrollo multidisciplinario muy relevante, ampliamente reconocido, no solamente en Chile sino también en el extranjero, donde su ciencia no sólo ha impactado a las matemáticas, sino que también ha ido más allá, en colaboración con la biología y la ecología, lo que es peculiar en el desarrollo académico de un individuo”.
En relación con la distinción, el investigador expresó que: “Quiero agradecer al jurado, pero sobre todo agradecer a todos los que hacen que uno tenga un ambiente de trabajo científico que permita realizar sueños en Chile. Hacer matemática es un sueño, pero poder aplicarla es un sueño incluso más difícil. Agradezco a todos mis estudiantes de pre y postgrado, que creen en que uno puede ser un profesor para ellos y crecer desde esos pequeños granos de formación que uno les puede dar”, comentó el galardonado en entrevista con Prensa U. Chile, donde destacó además al Centro de Modelamiento Matemático y a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile “por haberme dado, durante estos 30 años, el ambiente que permitió desarrollar lo que hemos hecho hasta hoy día”.
El Premio Nacional de Ciencias Exactas 2025 es también embajador del Centre National de la Recherche Scientifique, (CNRS), reconocimiento que pone en valor su rol como articulador entre la ciencia chilena y las redes internacionales de excelencia en investigación. Asimismo, es investigador principal del Instituto Milenio Centro de Regulación del Genoma (IM-CRG), donde lidera más de diez proyectos y múltiples colaboraciones que han consolidado a Chile como un referente global en la intersección entre las matemáticas y las ciencias de la vida.
Durante su trayectoria ha demostrado cómo las ecuaciones y los modelos matemáticos pueden convertirse en herramientas clave para comprender las relaciones entre especies que coexisten en un ambiente y cómo este conocimiento puede ayudar a enfrentar el cambio climático. En esta línea, fue co-coordinador de la misión Tara Oceans en Chile, una expedición científica internacional que unió ciencia, arte y educación para divulgar el conocimiento sobre los océanos y su rol frente a la crisis climática.
“La obtención del Premio Nacional en Ciencias por parte de nuestro colega, Alejandro Maass, es motivo de gran orgullo para el CMM. Su liderazgo ha sido fundamental desde su período como director hasta hoy, en su rol de investigador principal y director de Relaciones Internacionales”, destacó el Prof. Héctor Ramírez Cabrera, director del CMM.
“Hoy se reconocen, entre tantas virtudes, sus investigaciones de primer nivel, tanto en el ámbito fundamental como en el aplicado, con especial énfasis en el estudio de los océanos y la genómica. Trabajo que lo hace un referente mundial, y lo ha llevado a representar a Chile en diversas instancias internacionales”, agregó Ramírez.
Por su parte Sebastián Mendoza, investigador del CMM que trabaja junto a él, comentó que “es un gran orgullo para quienes trabajamos bajo la dirección de Alejandro ver cómo se reconoce, de manera tan merecida, su trayectoria. En nombre de toda la línea de Clima y Biodiversidad, le agradecemos por su dedicación diaria, su pasión por las ciencias y su liderazgo”.
Sin duda, es un día en que el país reconoce a uno de sus investigadores, y el CMM se enorgullece de que su labor refleje el enfoque del centro: abordar problemas de gran complejidad con una perspectiva local y un impacto que trasciende frontera.
Por Cintia Beltrán Gómez, Comunicaciones CMM.
Fotos: Ministerio de Educación
Posted on Sep 5, 2025 in Frontpage, Noticias en castellano



Noticias en español

