
Al alero de la Fundación del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, la Red ARPA se adjudicó el Fondo Colectivo Norte; iniciativa impulsada por Fundación Reimagina con el apoyo de BHP Foundation y el patrocinio del Ministerio de Educación y la UNESCO. El proyecto busca transformar la enseñanza de Matemática y Lenguaje en 14 establecimientos educacionales de las comunas de Chañaral, Caldera y Diego de Almagro, pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Atacama.
Durante tres años, la iniciativa beneficiará a más de 150 docentes y 40 directivos escolares, impactando en los aprendizajes de más de 6.000 estudiantes desde 1° básico hasta 4° medio. Su propósito es fortalecer el desarrollo profesional docente, instalar prácticas pedagógicas sostenibles y promover aprendizajes activos y significativos, en línea con las habilidades del siglo XXI.
“Buscamos instalar capacidades formadoras locales, fortalecer el liderazgo pedagógico y promover prácticas de aula sostenibles que transformen la experiencia de aprendizaje en matemáticas y lenguaje. Es un proyecto colaborativo y de largo alcance”, destacó el Prof. Patricio Felmer, director científico del programa Red ARPA e investigador asociado del CMM.
La implementación estará a cargo de la Fundación del Centro de Modelamiento Matemático (CMM), en conjunto con el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), la Universidad de Atacama y la Fundación Bien Público.
Desde la dirección ejecutiva del CMM, este reconocimiento valida el trabajo realizado y abre nuevas oportunidades para innovar en la enseñanza: “Este logro refleja el compromiso de Red ARPA y de la Fundación del Centro de Modelamiento Matemático con una educación pública de calidad y con foco en los territorios. Haber sido seleccionados y finalmente adjudicarse el Fondo Colectivo Norte es un impulso para seguir innovando en la enseñanza de Matemática y Lenguaje, fortaleciendo el desarrollo docente y generando capacidades locales sostenibles en el norte del país”, afirmó Carolina Meruane, gerenta de la Fundación del Centro de Modelamiento Matemático.
Desde la perspectiva de los aliados estratégicos, este fondo abre la posibilidad de generar transformaciones de largo plazo en el sistema educativo. “Estamos felices de habernos adjudicado este fondo. Desarrollamos una propuesta sólida que responde al espíritu del programa Efecto Colectivo, con la convicción de generar impacto real en los y las estudiantes y en la institucionalidad local. Este proyecto permitirá fortalecer a los Servicios Locales de Educación Pública y dejar capacidades instaladas, creando las condiciones para replicar el modelo en otros territorios”, expresó Rafael Rodríguez, secretario ejecutivo de la Fundación Bien Público.
Un modelo educación sostenible, replicable y colaborativo
El proyecto se sustenta en un modelo de intervención basado en tres pilares complementarios, orientados a asegurar su sostenibilidad y profundidad en el tiempo. En primer lugar, contempla un programa de Desarrollo Profesional Docente situado y en red, que combina formación teórica y práctica mediante estrategias de resolución colaborativa de problemas en Matemática y Lenguaje. Este enfoque integra sesiones formativas, planificación conjunta, práctica de aula y reflexión pedagógica, promoviendo ciclos de mejora continua y retroalimentación constante.
Un segundo eje apunta al fortalecimiento del liderazgo pedagógico de los equipos directivos, para asegurar que las innovaciones impulsadas puedan sostenerse y consolidarse en el tiempo, favoreciendo comunidades educativas más autónomas y colaborativas.
El tercer componente está enfocado en el desarrollo de capacidades formadoras locales, a través de la formación de monitores y monitoras en la Universidad de Atacama y en el SLEP Atacama, quienes asumirán labores de acompañamiento y monitoreo, garantizando la continuidad del modelo y su proyección territorial.
“Durante su implementación, la iniciativa se focalizará en las tres comunas iniciales del SLEP Atacama: Chañaral, Caldera y Diego de Almagro, donde se conformarán cohortes de docentes y directivos en procesos formativos y de acompañamiento. Este trabajo conjunto entre universidades, instituciones públicas y organizaciones sienta las bases para futuras expansiones hacia Copiapó, Tierra Amarilla y el SLEP Huasco”, explicó Teresa Sánchez, directora Ejecutiva de Arpa.
Innovación educativa para el bien público
El Fondo Colectivo Norte forma parte de la estrategia de Fundación Reimagina para movilizar al sector privado en favor del bien público. En 2022, junto a BHP Foundation, la entidad creó el Fondo Efecto Colectivo, que busca potenciar una educación transformadora y sostenible en Chile. Su primera convocatoria, en 2023, movilizó más de 100 iniciativas y 200 organizaciones de todo el país, articulando proyectos con impacto social a largo plazo.
Red ARPA fue uno de los ocho proyectos seleccionados para participar en el bootcamp del Fondo Efecto Colectivo Norte, instancia orientada al fortalecimiento de sus propuestas. Este espacio les permitió acceder a herramientas, metodologías y conocimientos que incorporan para mejorar su propuesta de valor.
Los resultados del fondo fueron anunciados el 2 de octubre de 2025, ocasión en la que tres proyectos fueron finalmente adjudicados, entre ellos “Red ARPA: Comunidad Pedagógica para el Aprendizaje Activo y el Desarrollo de Habilidades del S. XXI” .
Escrita por Cintia Beltrán, Comunicaciones CMM
Fotos cedidas por Fundación Reimagina
Posted on Oct 7, 2025 in Noticias en castellano