La argumentación en el aula de matemáticas como parte del desarrollo de la autonomía intelectual.
Resumen: En la presentación daré algunas luces acerca de algunos modos de concebir la argumentación en el aula de matemáticas (y fuera de ella, de paso). Enmarcaré estas ideas sobre argumentación, entre otras, sobre autonomía intelectual, con el fin de ponerla en la perspectiva de argumentación para la ciudadanía. Con este andamiaje teórico, expondré algunos resultados obtenidos observando aulas de matemáticas de educación media.
Read MoreEmpoderar a grupos de trabajo en el aula: Una obligación que guía a los profesores de matemática en instituciones de acceso abierto en Chile
Resumen: Este estudio aborda cómo las interacciones entre profesores y grupos de trabajo se relacionan con las prácticas en sala y la toma de decisiones en la enseñanza de la matemática en instituciones de acceso abierto, en educación superior. Definimos las interacciones entre profesores y grupos de estudiantes desde el momento en que el profesor visita un grupo que trabaja en una tarea matemática específica, que en nuestro caso corresponden a actividades de resolución de problemas. La metodología es mixta y basada en dos conjuntos de datos: videos de clases y videos de sesiones de...
Read MoreDiferencias de género en las postulaciones a las universidades en Chile.
Resumen: Este trabajo estudia las diferencias de género en las postulaciones a las universidades del CRUCH en Chile. Se presenta un modelo que considera las reglas existentes para postular a las universidades, en el que se intenta identificar si la postulación es influenciada por las preferencias de hombres y mujeres o por el proceso mismo de selección. Se agrupan las carreras en áreas de estudio y las universidades en cuatro grupos de acuerdo a su grado de selectividad, se utiliza un modelo nested logit para predecir el par (área, grupo de universidad) al que el estudiante postula en...
Read MoreActitudes y creencias sobre el aprendizaje: evidencia de California y Chile.
Abstracts: Si bien hay consenso sobre la importancia de las habilidades socio-emocionales para el desarrollo académico y social de los estudiantes, hay poca claridad sobre cuáles son estas habilidades, cuánto impacto tienen en el aprendizaje de cada sector y cómo se distribuyen en la población. En esta presentación revisaremos cuánto importan para el aprendizaje de matemáticas y lenguaje dos dimensiones socio-emocionales: mentalidad de crecimiento y manejo de emociones, y cómo se distribuyen en poblaciones de California y Chile en distintas edades escolares.
Read MoreOportunidades de aprendizaje de matemáticas que se proporcionan a estudiantes con discapacidad intelectual: primeros resultados.
Resumen: En Chile los estudiantes con discapacidad intelectual (DI) asisten a escuelas especiales o a escuelas regulares con Programas de Integración Escolar. Aun cuando se cuenta con datos referidos a su acceso al sistema educativo, poco se conoce respecto a las oportunidades de aprendizaje (ODA) que se proporcionan a estos estudiantes, menos aún en matemáticas. Usando la metodología de estudio de casos múltiple se ha avanzado en una primera descripción de las ODA que se proveen en matemáticas a estudiantes con DI en escuelas especiales. Se presentan en este seminario los hallazgos del...
Read MoreDevelopment and Evaluation of an Internet-Based Tutorial Module (i-TModule) For Statistics Learning Among Postgraduate Students
Abstract: Because students’ ability to use statistics, which is mathematical in nature, is one of the concerns of instructors embedding within an e-learning system the pedagogical characteristics of learning is ‘value added’. It could facilitate the traditional method of learning mathematics which is usually a teacher-centered. Nowadays, many different types of online learning platform and Learning Management Systems, LMSs, (such as Moodle) are used in the teaching and learning process especially in universities, but there is a lack of innovation to adopt effective instructional approaches...
Read More



Noticias en español
