Resumen:
En Chile los estudiantes con discapacidad intelectual (DI) asisten a escuelas especiales o a escuelas regulares con Programas de Integración Escolar. Aun cuando se cuenta con datos referidos a su acceso al sistema educativo, poco se conoce respecto a las oportunidades de aprendizaje (ODA) que se proporcionan a estos estudiantes, menos aún en matemáticas.
Usando la metodología de estudio de casos múltiple se ha avanzado en una primera descripción de las ODA que se proveen en matemáticas a estudiantes con DI en escuelas especiales. Se presentan en este seminario los hallazgos del análisis de entrevistas desarrolladas con profesores y directivos, así como del análisis llevado a cabo con el material de aula de tres casos, en función del tipo de demanda cognitiva y cobertura curricular de las tareas matemáticas desarrolladas en cuadernos y libros de texto durante un semestre. Los resultados evidencian que para los profesores la enseñanza a estudiantes con DI debe centrarse en el desarrollo del concepto de número y operaciones básicas con el propósito de usar el dinero en la comunidad. Las actividades que se desarrollan en las escuelas especiales se caracterizan por un bajo nivel de demanda cognitiva y el uso reiterativo del mismo tipo de tareas.
Trabajo junto a Constanza San Martín, Facultad de Educación, Universidad Diego Portales.
Venue: Beauchef 851, Torre Note, 5to piso, Sala de Seminarios DIM.
Speaker: Sebastián Howard
Affiliation: Facultad de Educación, Universidad Diego Portales
Coordinator: Flavio Guiñez



Noticias en español
