La labor de la comunidad de investigación del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile ha sido reconocida con importantes galardones, como el Premio Nacional de Ciencias Exactas. Aquí les presentamos a los investigadores que han recibido este premio y continúan realizando investigaciones de gran relevancia para la sociedad en nuestro centro.
Alejandro Maass
Premio Nacional de Ciencias Exactas 2025
Alejandro Maass es Doctor en Matemáticas Puras por la Université d’Aix-Marseille II, Francia (1994) e ingeniero civil matemático por la Universidad de Chile (1990), de la que actualmente es Profesor Titular en el Departamento de Ingeniería Matemática. Es asimismo investigador principal en el Centro de Modelamiento Matemático (CMM), director de Relaciones Internacionales y coordinador de la línea de investigación aplicada en Clima y Biodiversidad del mismo centro. El Prof. Maass es también investigador asociado del Instituto Milenio Centro de Regulación del Genoma (CRG).
Intereses de investigación
Sus principales intereses de investigación están en la teoría ergódica y la biología de sistemas.
Premios y reconocimientos:
- Caballero de la Orden Nacional del Mérito de Francia – 2007
- Miembro de número de la Academia de Ingeniería de Chile – 2009
- Premio de la Unión Matemática de América Latina y el Caribe – 2009
- Miembro correspondiente de la Academia Chilena de Ciencias – 2017
- CNRS Fellow-Ambassadeur – 2023
- Premio Nacional de Ciencias Exactas, Chile – 2025
Jaime San Martín
Premio Nacional de Ciencias Exactas 2023
Jaime San Martín es Doctor en Estadística por la Universidad de Purdue, EE. UU. (1990) e ingeniero civil matemático por la Universidad de Chile (1985), de la que actualmente es Profesor Titular en el Departamento de Ingeniería Matemática. Es asimismo investigador asociado en el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y director científico del Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC).
Intereses de investigación
Su área principal de investigación está en la teoría de la probabilidad. Más concretamente, en el cálculo estocástico, el movimiento browniano, la teoría del potencial y las distribuciones cuasi estacionarias. También trabaja en el análisis matricial y sus conexiones con la probabilidad. En cuanto a las aplicaciones, sus intereses se centran principalmente en los modelos matemáticos en astronomía.
Premios y reconocimientos:
- I.W. Burr Award, Department of Statistics, Purdue University – 1990
- Miembro correspondiente de la Academia Chilena de Ciencias – 2009
- Premio Nacional de Ciencias Exactas, Chile – 2023
Patricio Felmer
Premio Nacional de Ciencias Exactas 2011
Doctor en Matemáticas, University of Wisconsin-Madison, USA (1989), Ingeniero Civil en Matemáticas, Universidad de Chile (1983). Su área de investigación está en el Análisis No-lineal. Ha liderado importantes aportes de la Universidad a la educación matemática. Director de la Iniciativa ARPA (Activando la REsolución de Problemas en el Aula), desarrollo conjunto del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE).
Intereses de investigación
Análisis No-lineal. Educación Matemática. Su área de investigación se concentra en las ecuaciones diferenciales parciales no-lineales: sistemas hamiltonianos, ecuaciones y sistemas elípticos. En el área de la Educación ha desarrollado ARPA (Activando la Resolución de Problemas en las Aulas), iniciativa de investigación y desarrollo profesional de la Universidad de Chile orientada a formar docentes, de todos los niveles educativos, en la metodología de resolución de problemas.
Premios y reconocimientos:
- Medalla al Mejor Docente, Departamento de Matemática, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile – 2005
- Miembro de número de la Academia Chilena de Ciencias – 2005
- Premio Nacional de Ciencias Exactas – 2011
- Premio TWAS en Matemáticas (compartido con Shun-Jen Cheng), Third World Academy of Sciences (TWAS) – 2011
Carlos Conca
Premio Nacional de Ciencias Exactas 2003
Docteur d’Etat in Mathematical Sciences, Université Pierre et Marie Curie, Francia (1987), Docteur Ingénieur, University Pierre et Marie Curie, Francia (1982), Ingeniero Civil en Matemáticas, Universidad de Chile (1977). Su área de investigación está en la Mecánica Matemática.
Intereses de investigación
Sus principales intereses de investigación están en el área de Mecánica Matemática no lineal, Ecuaciones Diferenciales Parciales –en particular, las ecuaciones de Navier-Stokes y dinámica matemática de fluidos–. Sus estudios abarcan desde los aspectos teóricos fundamentales hasta el desarrollo de investigación aplicada, y se centran en el análisis matemático de sistemas gobernados por ecuaciones diferenciales parciales, que se producen con frecuencia en matemáticas aplicadas y ciencias de la ingeniería.
Premios y reconocimientos:
- Premio Manuel Noriega Morales en Ciencias Exactas – Organización de Estados Americanos (OEA) – 1994
- Premio Manuel Montt – 1996
- Cátedra Presidencial en Ciencias – 1996
- Professeur Honoris Causa Université de Metz (Francia) – 1998
- Miembro de número de la Academia Chilena de Ciencias – 2001
- Premio Nacional de Ciencias Exactas – 2003
- Medalla Rectoral Andrés Bello, Universidad de Chile – 2003
Servet Martínez
Premio Nacional de Ciencias Exactas 1993
Doctor 3er Ciclo Probal, Université Pierre-et-Marie-Curie, Francia (1979), Master en Estadística Matemática, Cienes, Chile (1976), Ingeniero Civil en Matemáticas, Universidad de Chile (1975). Su área de investigación está en Procesos Estocásticos, Teoría Ergódica y Modelamiento Estocástico.
Intereses de investigación
Su investigación se centra en las cadenas de Markov, teoría discreta del potencial, sistemas dinámicos y modelos estocásticos. En los últimos veinte años ha trabajado en procesos muertos (killed processes) y distribuciones cuasi-estacionarias (QSD), en particular, se ha provisto el mejor resultado hasta ahora en la existencia de q.s.d. para cadenas de Markov infinitas contables, se han clasificado por completo las difusiones muertas y cadenas de natalidad y mortalidad muertas (killed diffusions and killed birth and death chains), se ha interpretado el estado de Gibbs de los sistemas dinámicos a través de q.s.d.
En teoría del potencial discreta se han introducido las matrices ultramétricas que muestran que son matrices potenciales y se extienden a unas matrices infinitas y un marco continuo. Para los autómatas celulares algebraicos y dinámica simbólica se han estudiado la convergencia al equilibrio y la rigidez de sus distribuciones invariantes. En modelización estocástica se ha estudiado la distribución de tamaños de rocas resultantes de procesos de minería y el uso de la teoría de la fragmentación para estudiar la energía de fragmentación involucrada en estos procesos (Bertoin, Devoto).
Premios y reconocimientos:
- Premio Manuel Montt por su libro “Neural and Automata Networks” (con Eric Goles) – 1990
- Premio Nacional de Ciencias Exactas (con Eric Goles) – 1993
- Miembro de número de la Academia Chilena de Ciencias – 1996
- Cátedra Presidencial en Ciencias – 1997
- Medalla Rectoral Andrés Bello, Universidad de Chile – 1998
- Premio TWAS – Mathematics, Third World Academy of Sciences (TWAS) – 1999
- Medalla de Caballero de la Legión de Honor de Francia – 2007