RESUMEN
El estudio de las prácticas de enseñanza de las matemáticas es de interés reciente en la comunidad de educación matemática (Perrin-Glorian, Beblois & Robert, 2008). En contraste con la cantidad de trabajos relacionados con el aprendizaje de esta disciplina, investigadores en el campo se han concentrado principalmente en la búsqueda y caracterización de modelos de enseñanza que mejoren los resultados de aprendizaje (Hiebert & Grows, 2007). Desde diversas perspectivas se han caracterizado las prácticas de enseñanza de las matemáticas. Por ejemplo, se las considera como praxeologías (Chevallard, 1999), como el conocimiento y las creencias sobre las matemáticas y su enseñanza (Cobb, et al.,2003 ), o como todo lo que los maestros hacen incluyendo intuiciones, habilidades, valores, y sentimientos (Simon & Tzur, 1999). Sin embargo, de acuerdo con algunos investigadores (e.g., Martin, Gholson & Leonard, 2010), estas caracterizaciones no son adecuadas para dar cuenta, por ejemplo, del fracaso sistemático en el aprendizaje de las matemáticas de grupos particulares de estudiantes.
En esta charla hablaré principalmente de mi investigación doctoral en la cual exploré prácticas de enseñanza de tres maestros en tres contextos socioeconómicos y étnico-raciales distintos para tratar de entender diferencias en el acceso al saber matemático por parte de estudiantes de octavo grado. Para ello, introduzco una noción de prácticas de enseñanza elaborada con elementos de la denominada perspectiva sociopolítica a la educación matemática.
Venue: Beauchef 851, Torre Norte, Piso 7, Sala de Seminarios John Von Neumann CMM.
Speaker: Luz Valoyes Chavez
Affiliation: Investigadora Postdoctoral CIAE, Universidad de Chile
Coordinator: Prof. Patricio Felmer



Noticias en español
