Pensamiento matemático creativo: Entornos didácticos que posibilitan su desarrollo en el aula de Enseñanza Básica.

RESUMEN

Desarrollar la creatividad se considera uno de los principales objetivos de la educación matemática. La forma en que los entornos educativos pueden contribuir a potenciar esta capacidad en los estudiantes es un tema de gran interés en el último tiempo. En esta presentación se mostrarán los resultados de una investigación doctoral que estudió la influencia de los entornos didácticos (Sarrazy & Novotná, 2013) en el desarrollo de la creatividad matemática de los estudiantes. Se empleó un diseño metodológico mixto secuencial. En una primera fase cuantitativa, mediante un análisis multinivel, se exploró la relación entre distintos tipos de entornos didácticos y la creatividad matemática de 576 estudiantes de 5º año básico evaluada en un test. Una segunda fase cualitativa examinó en profundidad dos tipos de entornos didácticos, activo y reproductivo, describiendo cómo los elementos presentes en los entornos actúan de forma integrada para potenciar o inhibir la capacidad de los estudiantes para crear soluciones, relaciones y preguntas que resultan novedosas desde su perspectiva. Estos hallazgos buscan contribuir a la discusión sobre la creatividad, las prácticas de enseñanza y la forma en que estas pueden incidir en su desarrollo.

 

Palabras claves: Enseñanza de la matemática, prácticas de aula, creatividad

Date: May 10, 2022 at 17:00:00 h
Venue: Sala de Seminario Jon Von Neuman, CMM, Beauchef 851, Torre Norte.
Speaker: Paulina Araya Erices
Affiliation: Investigadora Postdoctoral. Centro de Modelamiento Matemático Universidad de Chile.
Coordinator: Helena Montenegro
More info at:
Event website
Abstract:
PDF

Posted on Mar 31, 2022 in Education, Seminars