Formadores de profesores de matemáticas se reunieron en Punta Arenas

Formadores de profesores de matemáticas se reunieron en Punta Arenas

El encuentro anual organizado por RedFID para abordar los desafíos que enfrenta Chile en esta materia, se desarrolló durante dos días en la U. de Magallanes.

 

A comienzos de enero, en la Universidad de Magallanes (UMAG) en Punta Arenas, se realizó durante dos días el Tercer Encuentro Nacional de Formadores de Profesores en Matemáticas organizado por RedFID, iniciativa que forma parte de la Cátedra Unesco Formación de docentes para enseñar matemática en el siglo XXI, del Laboratorio de Educación del Centro de Modelamiento Matemático (CMMEdu) de la Universidad de Chile. En este evento, realizado el 8 y 9 de enero, participaron más de 35 formadores de 20 universidades de Chile para discutir de matemáticas, formación docente y conocimientos y prácticas de los formadores.

En la ceremonia de inauguración, que fue encabezada por el rector de la UMAG José Maripani, la directora de CMMEdu Salomé Martínez destacó que “el trabajo en formación docente que hacemos en el CMM es parte de esta cátedra UNESCO que tenemos desde 2019 y que fue renovada hasta el 2026 para generar un capital social desplegado a lo largo de Chile que apoye mejoras, tanto en la formación inicial como en la formación continua de docentes, promoviendo la creación de comunidades de aprendizaje, recursos pedagógicos e innovaciones curriculares basadas en evidencias que promuevan la generación de conocimiento en torno a la formación docente”.

Uniendo fuerzas para enfrentar un desafío país

Entre las autoridades asistentes a la actividad estuvo Lilia Concha Carreño, directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, quien señaló que el país requiere “promover el diseño de una ruta que sea profesionalizante y eso ocurre sobre la base de un diagnóstico que está repleto de desafíos en el área de matemáticas”.

“En particular”, profundizó, “nos inquieta muchísimo que cada vez es más difícil proveer de profesores y profesoras de matemáticas en cantidad suficiente, y además formados con los estándares y la calidad que requerimos”. La autoridad destacó que RedFID apoya a este proceso entregando herramientas para fortalecer la formación inicial docente por medio del trabajo con formadores.

En tanto, la académica de la UMAG Carmen Paz Oval Soto, integrante de RedFID y organizadora del encuentro, comentó que “en este encuentro se han reunido formadores de profesores de matemáticas en los diferentes niveles, a nivel inicial, básica y media. Además, algunos imparten clase a futuros profesores de educación diferencial también. Entonces, es un grupo interdisciplinario que se ha ido consolidando en el tiempo”.

Helena Montenegro exponiendo ante la audiencia del Encuentro RedFID 2025.

La también investigadora de CMMEdu Helena Montenegro explicó que RedFID se conformó al alero de un proyecto Fondef adjudicado, pero que “a pesar de que ya concluyó, los formadores participantes continúan afiliados a esta red. Por tres años consecutivos, hemos hecho este encuentro en universidades regionales, en donde han participado formadores de distintas universidades y carreras de Chile”.

Pedro Ivars, académico de la Universidad de Alicante, España.

En la jornada inaugural del evento, el académico de la Universidad de Alicante, España, Pedro Ivars presentó la charla ‘Relación entre teoría y práctica: Principios de diseño en los programas de formación para desarrollar la competencia de mirar profesionalmente situaciones de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas’. En esta charla se compartió la experiencia del grupo de investigación en didáctica de la matemática de la Universidad de Alicante en generar entornos de aprendizaje para que los profesores en formación desarrollen competencias para mirar profesionalmente el pensamiento matemático de los estudiantes.

En tanto, Christian Bustos, encargado de la Evaluación Nacional Diagnóstica del CPEIP, presentó la conferencia ‘Criterios de uso e interpretación de resultados de la Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente’ y, en la jornada de la tarde, realizó un taller orientado a conocer y profundizar en los resultados de la Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente en matemática aplicada el año 2023.

Compartir experiencias de investigación e innovación en docencia

En el segundo día del encuentro, se realizaron tres sesiones de presentaciones de experiencias de investigaciones e innovaciones pedagógicas, en las que algunos de los formadores asistentes expusieron sus trabajos.

En la primera sesión, académicas de las universidades del Desarrollo, Santiago de Chile, de la Serena y Metropolitana de Ciencias de la Educación expusieron estudios en donde el foco era profundizar en las experiencias de aprendizaje de los profesores en formación.

Presentación de formadoras en Encuentro RedFID 2025.

En la segunda sesión, académicos de las universidades de Chile, de O’Higgins, Pontificia U. Católica de Chile, Metropolitana de Ciencias de la Educación y Pontificia U. Católica de Valparaíso expusieron sobre innovaciones en la enseñanza y aprendizaje de la matemática realizadas.

Finalmente, en una tercera sesión, académicas de las universidades Finis Terrae y Católica de Temuco compartieron resultados de estudios realizados sobre la investigación de su propia práctica docente como formadoras.

 

 

Por Iván R. Tobar Bocaz, periodista del Centro de Modelamiento Matemático, Concepción.

Posted on Jan 30, 2025 in Frontpage, Noticias en castellano