
Investigador del CMM fue destacado como primer rector en el marco de las celebraciones por el décimo aniversario de la Universidad de O’Higgins.
El Prof. Rafael Correa Fontecilla fue director en los inicios (2000-2008) del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y posteriormente en los inicios (2008-2015) del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), ambos de la Universidad de Chile. También fue el primer rector de la Universidad de O’Higgins (UOH).
El especialista en optimización cuenta con una relevante trayectoria académica y científica que fue reconocida en el contexto de las celebraciones por el décimo aniversario de la UOH. En la ceremonia central, la actual rectora Fernanda Kri Amar resaltó el compromiso de Correa por sacar adelante este proyecto y ponerlo en marcha en la región, lo que fue recibido con una ovación al aludido por parte de los asistentes, según consignó el diario regional El Rancagüino.
“Personaje visionario, académico de trayectoria y prestigio internacional que quiso soñar en grande, consciente de que las oportunidades históricas no se presentan dos veces”, sostiene sobre Correa el académico de la UOH Carlos Pérez Wilson en su columna en El Rancagüino. “Dispuesto a no renunciar a su idea, diseñó los cimientos de lo que hoy admiramos y celebramos”, detalló.
Desde el CMM, en tanto, su actual director Héctor Ramírez destacó que “la influencia de Rafael en la Universidad de Chile y en particular en el CMM es gigantesca, no sólo ha formado a gran parte de los profesores de la línea de optimización del centro y del Departamento de Ingeniería Matemática, también ha liderado la creación de nuevos equipos que, a su vez, han dado a lugar a nuevas instituciones en la Universidad de Chile, fortaleciendo así la docencia y la investigación en la universidad. Más aún, su aporte trascendió a la Universidad de Chile, llevando toda su energía y pasión a la creación de la Universidad de O’Higgins, proyecto que marcó su carrera y que ha sido ampliamente reconocido por la comunidad universitaria”.
Docencia, investigación y liderazgo
En diálogo con el canal oficial de Comunicaciones de la UOH, Rafael Correa recordó que la fundación de esa casa estudios fue un proyecto emblemático de la Presidente Michelle Bachelet, que le fue encomendado a partir de sus antecedentes como fundador del CMM y del CIAE, así como por haber liderado la reorganización de la institucionalidad científica estatal tras el regreso a la democracia, dirigiendo la entonces Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).
“Fueron años muy entretenidos (…) si hago la suma de todo, lo pasé muy bien por el entusiasmo de la gente de la región, de los jóvenes que recibieron este proyecto con los brazos abiertos”, detalló Correa sobre el desafío de fundar la UOH.
“Empezar a ver los frutos con los primeros egresados en Medicina, Agronomía, Educación, trabajando y contribuyendo al desarrollo de la región, para mí, es lo máximo”, enfatizó respecto a las satisfacciones que esta travesía le entregó.
Para el académico, la formación de un equipo de trabajo comprometido con los objetivos es clave para el éxito de este tipo de desafíos. “Hay una cosa que sé y me ha ayudado toda mi vida a tener éxito en grandes proyectos: sé quién sabe, sé buscar a las personas que me acompañen”, sostuvo. “Todos en el equipo que encontré jugaron un rol crucial”.
Finalmente, Correa destacó que su vocación académica se mantiene intacta: “En mi vida, la docencia y la investigación forman una línea constante que no he abandonado nunca y he sabido llevar con mucha administración académica”, comenta sobre su regreso a las aulas de la U. de Chile, hace algo más de dos años.
Por Iván R. Tobar Bocaz, Comunicaciones CMM.
Crédito de fotos: Universidad de O’Higgins.
Posted on Aug 22, 2025 in Frontpage, Noticias en castellano