Education

Learning to draw and drawing to teach: Considerations for teacher learning.

Event Date: Sep 01, 2020 in Education, Seminars

Abstract Mathematics education researchers and teachers generally agree that drawings support student learning, especially in elementary and middle school. However, drawings are not considered “mathematical;” symbols and equations are considered the main representations of mathematics. In this talk, I will argue why teachers and teacher educators should focus on using drawings as a legitimate form of mathematics. Additionally, I will also argue that a shift to using drawings entails a culture shift in how we think about and do mathematics. I will supplement the argument with a study where I...

Read More

Incorporación de TICs en formación inicial de profesores de matemática y su impacto en la visualización: el caso de GeoGebra.

Event Date: Aug 04, 2020 in Education, Seminars

RESUMEN Este estudio de caso investiga el impacto que tiene la incorporación de herramientas tecnológicas digitales en las habilidades de visualización matemática y en programas de formación inicial. Informa sobre la influencia del uso del software matemático dinámico GeoGebra en la promoción del aprendizaje matemático en educación secundaria y su impacto en las concepciones que tienen los profesores sobre la enseñanza y el aprendizaje de la disciplina. En particular, describe cómo los applets creados en el entorno GeoGebra -diseñados y usados de manera exploratoria- promueven procesos...

Read More

Decisiones curriculares para el desarrollo de la habilidad matemática de argumentar y comunicar en docentes de Educación Básica

Event Date: Jul 07, 2020 in Education, Seminars

RESUMEN La habilidad de argumentar y comunicar en matemática (ACM) es un elemento al que se le ha prestado atención de manera reciente en el currículum nacional a partir de la implementación de las Bases Curriculares (2012), las cuales proponen una reforma curricular estructural que se traduce en nueva fórmula: ejes temáticos, habilidades y actitudes. El presente estudio indagó los elementos que inciden en la toma de decisiones curriculares por parte de docentes para el desarrollo de la habilidad de ACM. En particular, se identificaron y caracterizaron esos elementos en una muestra de...

Read More

El pensamiento covariacional de docentes en formación y su impacto en cómo entienden el calentamiento global.

Event Date: Jun 09, 2020 in Education, Seminars

RESUMEN En esta presentación, se discute cómo el pensamiento covariacional de tres docentes en formación emerge mientras trabajan en un problema matemático que explora la conexión entre la contaminación de dióxido de carbono (CO2) y el calentamiento global. También se discuten formas en las que el pensamiento covariacional apoya o limita el entendimiento de dicha conexión. Los docentes en formación fueron entrevistados individualmente mientras trabajaban en el problema matemático. El análisis de las entrevistas reveló que sólo cuando los docentes en formación pudieron visualizar múltiples...

Read More

“Mathematical Modelling in school, teacher education and engineering education” (Modelamiento matemático en la escuela y en la formación de profesores y de ingenieros).

Event Date: Sep 10, 2019 in Education, Seminars

Resumen: In this workshop the basic theoretical aspects on the teaching and learning of mathematical modelling in school and teacher as well as engineering education are stressed. Thereby, different levels of mathematics are discussed with respect to the necessity of modifying the modelling process. The participants will also work on a modelling problem, which can be used in schools as well as teacher education. Furthermore, the important aspect of modelling competency and how this can be promoted is presented as well. En este taller se enfatizan los aspectos teóricos fundamentales sobre la...

Read More

“Estudio comparativo de procesos de resolución de problemas y de juegos de estrategias en educación primaria”

Event Date: Jun 06, 2019 in Education, Seminars

Resumen: A partir del diseño de cuatro actividades pedagógicas, dos juegos de estrategia y dos problemas no rutinarios, se estudia los procesos de resolución en busca de similitudes y diferencias. El objetivo general es: Comparar los procesos de resolución de problemas y de juegos de estrategia buscando evidencias que permitan establecer relaciones entre ambos procesos. Seguido de los objetivos específicos: a) Identificar los episodios presentes en la resolución de problemas, b) Identificar los episodios presentes en la resolución de juegos de estrategia, c) Comparar los episodios en ambos...

Read More